La Secretaría de RRII participó de unas jornadas para analizar la figura de femicidio en la región
26 junio, 2023
UNICEF reconoció a municipios tucumanos comprometidos con la niñez y la adolescencia
29 junio, 2023

VI Curso Internacional «Gestión Sostenible De Residuos Sólidos en América Latina Y El Caribe»

La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentan esta oferta virtual de formación que busca fortalecer las capacidades de los participantes en herramientas asociadas a una gestión sostenible de residuos sólidos, y en particular aquellas con enfoques circulares y los mecanismos asociados a una adecuada disposición final. El mismo pretende, a su vez, permitir la interacción e intercambio de experiencias a través de la participación de expertos a nivel regional, junto a profesionales, técnicos, académicos e investigadores del sector.

La convocatoria al curso permanece abierta hasta el 21 de Julio de 2023.

Países invitados: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Objetivos del curso:

  1. Contextualizar las problemáticas históricas y la dimensión de la gestión de residuos, a nivel global y regional.
  2. Comprender los procesos de recolección, transporte, tipos de tratamiento y la disposición final de residuos, en el marco de un contexto asociado a Economía circular. 
  3. Adquirir conocimientos acerca de los impactos que los residuos generan sobre el medio ambiente y la salud.
  4. Conocer los mecanismos de gestión y disposición final de residuos en América Latina y el Caribe. 
  5. Profundizar sobre las consideraciones técnicas, ambientales, sociales y económicas que intervienen en una operación de cierre, sellado y/o reinserción de basurales a cielo abierto. 
  6. Conocer el marco regulatorio, las políticas y programas vigentes a nivel regional para el cierre de basurales y uso de sitios de disposición final.  
  7. Conocer sobre la percepción social, las representaciones sociales de los residuos y sus incidencias como conflicto ambiental, así como también utilizar herramientas de educación y comunicación ambiental como apoyo para la gestión de residuos.
  8. Elaborar políticas, planes, estrategias y otros documentos con sustento orientadas a la gestión de residuos y enfoques de Economía circular. 

Beneficios: Los profesionales de los países invitados que resulten seleccionados para participar en el Curso Internacional serán beneficiarios de una beca, que incluye los costos de participación en el Curso Internacional (matrícula y arancel), como también el envío de un certificado digital a los becarios que cumplan con los requisitos de aprobación.

Requisitos de postulación: 

  • Ser designados por su respectivo gobierno, de conformidad con el procedimiento indicado en la Información General (G.I.) del Curso, párrafo 16: Proceso de postulación. 
  • Ser ciudadano del país convocado y poseer residencia en el mismo. 
  • Poseer título profesional/licenciatura, expedido con dos (02) años de anterioridad como mínimo a la postulación al curso, en ciencias ambientales, geografía u otras profesiones afines a la temática que aborda este Curso. Ser funcionario público y estar actualmente trabajando en áreas relacionadas con la gestión de residuos y vertederos. Podrán ser admisibles también profesionales del sector académico, privado y/o de la sociedad civil, cuyas funciones se vinculen directamente con programas, proyectos e iniciativas asociadas a la gestión de residuos. 
  • Tener dominio del idioma español. El curso será dictado en este idioma, por tanto se requiere que el candidato maneje a nivel de escritura y audición dicho idioma, sin perjuicio que exista material lectivo en idioma inglés.
  • Se requiere que los participantes tengan acceso a internet de manera continua, y que durante un periodo aproximado a 6 semanas, tengan conexión y acceso constante a la red.

Más información y postulaciones: https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros/105-encuentra-tu-beca/1694-infobecaextr-4/?tipo=2&idNew=307