En el marco del trabajo articulado que lleva adelante la Secretaría de Relaciones Internacionales junto al Ministerio de Educación del gobierno de la provincia, el jueves 24 de febrero llegó a Tucumán la delegación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina. El objetivo de la visita fue la presentación del Programa “Municipio Unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA).
Los representantes de UNICEF fueron recibidos en Casa de Gobierno por el Gobernador Osvaldo Jaldo y el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado. En dicha reunión también participaron Juan Pablo Lichtmajer, Ministro de Educación, Miguel Acevedo, Ministro de Interior, Mariano Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales y Julio Saguir, Secretario de Planeamiento.
La comitiva de UNICEF estuvo integrada por: Luisa Brumana (representante), Cora Steinberg (Especialista de Educación), Cecilia Litichever (Oficial de Educación), Sebastián Waisgrais (Especialista en Inclusión Social y Monitoreo), María Fernanda Paredes (Oficial de Políticas Sociales y Responsable de MUNA), Malena Acuña (Oficial de Políticas Sociales) y Matías Bohoslavsky (Asociado en Comunicación).
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno se realizó la presentación del Programa MUNA por parte de UNICEF. Se trata de un proyecto de capacitación y apoyo a los gobiernos locales que se implementará, en una primera etapa, en los municipios de Alderetes, Banda del Río Salí, Bella Vista, Famaillá, Las Talitas, Monteros, Tafí Viejo y Yerba Buena.
En la presentación participaron: Darío Monteros, Intendente de Banda del Río Salí; Héctor Aldo Salomón, Intendente de Alderetes; Francisco Serra, Intendente de Monteros; Carlos Manuel Najar, Intendente de Las Talitas; José Orellana, Intendente de Famaillá y representantes de los municipios de Bella Vista, Tafí Viejo y Yerba Buena.
Luisa Brumana explicó cómo se implementará el proyecto en cada territorio: “MUNA es una iniciativa con la que vamos a apoyar a que los municipios hagan un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y a partir de ahí decidan un plan para mirar las problemáticas que tienen en su propio territorio. A partir de esto daremos herramientas de capacitaciones en los temas más importantes y un seguimiento a cada municipio”.
“Desde UNICEF queremos trabajar con los 3 niveles: municipal, provincial y nacional. Esta iniciativa busca que se miren todos los actores en la sociedad que pueden contribuir a los derechos de los niños, niñas y adolescentes: el Estado, el sector privado, la sociedad civil y los medios de comunicación” completó.
La iniciativa se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual tiene rango constitucional en la Argentina desde 1994, y en las obligaciones que presenta para los gobiernos municipales. La implementación de esta iniciativa requiere la construcción de alianzas con actores clave vinculados al ámbito de las políticas públicas dirigidas a la niñez y la adolescencia en los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal.
En tanto, Jaldo ponderó la trayectoria de UNICEF: “Es un organismo internacional que trabaja con muchos países. Que hoy se fijen en la provincia Tucumán y que ocho municipios tengan la posibilidad de formar parte del programa MUNA significa un trabajo de esta institución con los intendentes de la provincia para analizar la situación de la niñez”.
El Secretario Mariano Fernandez, por su parte, destacó: “el Gobernador nos pide que hagamos estas iniciativas para mejorar la calidad de los servicios que dan los gobiernos locales. Celebramos que UNICEF elija a Tucumán como una de las primeras provincias para implementar este programa porque este proceso va a fortalecer a la tarea que ya vienen realizando los municipios para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
Sobre MUNA
MUNA – “Municipio Unido por la niñez y la adolescencia”, es un sistema de incentivos y estrategia de trabajo con los gobiernos locales para fortalecer la gestión de las políticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades.
El objetivo de la iniciativa MUNA consiste en fortalecer las capacidades, ofrecer asistencia técnica y acompañamiento a los gobiernos locales (municipios) en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.
MUNA comenzará a implementarse en 2021, y será una de las estrategias que UNICEF desarrollará en Argentina durante los próximos años. Abarca a municipios de 9 provincias priorizadas, entre las cuales se encuentran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Tucumán, Jujuy y Salta.
Un municipio que se adhiere a MUNA es protagonista de una iniciativa de UNICEF que le permitirá adquirir conocimientos y herramientas en una variedad de temáticas, participar de capacitaciones brindadas por expertos y formar parte de una red para compartir su experiencia y aprendizajes. Los municipios que culminan satisfactoriamente el programa reciben una certificación que los distingue y reconoce sus logros.
En el marco de MUNA, cada municipio:
Más información: https://www.unicef.org/argentina/informes/muna-municipio-unido-por-la-ninez-y-la-adolescencia