Este jueves, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina entregó certificaciones a Alderetes, La Banda del Río Salí, Bella Vista, Las Talitas, Monteros, Tafí Viejo y Yerba Buena, municipios que cumplieron con la primera etapa de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA).
En Casa de Gobierno, durante un acto encabezado por el ministro del Interior y vicegobernador electo, Miguel Acevedo; el especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais, otorgó el reconocimiento a siete gobiernos locales de la provincia de Tucumán que cumplieron con la primera etapa de la iniciativa.
El arribo de UNICEF Argentina a Tucumán para implementar este programa se dio a partir del trabajo articulado llevado adelante desde la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Ministerio de Educación del gobierno de la provincia, que recibieron a la delegación en febrero de 2022.
Con esta distinción, UNICEF reconoció el compromiso asumido por los municipios de Alderetes, La Banda del Río Salí, Bella Vista, Las Talitas, Monteros, Tafí Viejo y Yerba Buena, que concluyeron un autodiagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en sus localidades y trazaron un plan de acción a tres años para dar respuestas a las principales problemáticas identificadas. Para ello contaron con asesoramiento y capacitaciones por parte de UNICEF y el acompañamiento y apoyo por parte de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de Tucumán.
Del acto participaron el secretario de Estado de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; coordinadora del MUNA – UNICEF, Paola Llinas; Julieta Risso y Analía Velázquez, referentes territoriales de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación; y el director Ejecutivo de la Fundación León, Diego Aguilar; y el secretario de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, Julio Saguir.
En representación de los municipios, se hicieron presentes: el legislador e intendente electo de La Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros; el secretario de gobierno e intendente electo de Monteros, Francisco Serra; el secretario de Gobierno e intendente electo de Yerba Buena, Pablo Macchiarola; por Las Talitas, el intendente, Carlos Najar y la legisladora e intendenta electa, Marta Najar; por Alderetes, el intendente, Aldo Salomón y la legisladora e intendenta electa, Graciela Gutiérrez; la concejal e intendenta electa de Bella Vista, Paula Quiles; por Tafí Viejo, Daniela Bravo, secretaria de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo; entre otros referentes territoriales de la Secretaría Nacional de Niños, Adolescencia y Familia; miembros del gabinete provincial y equipos técnicos de los municipios.
Acevedo dijo: “son siete municipios los que firmaron un compromiso común hace un año atrás para trabajar en distintas líneas de acción. Este programa tiene continuidad y excede a una gestión. Celebro la participación de los intendentes electos que vinieron a asumir un compromiso transversal, que es de todas las áreas, para con la niñez y la adolescencia. Se trazaron acciones que se van a desarrollar evaluadas por UNICEF a quien agradezco infinitamente que haya puesto los ojos en Tucumán. Y próximamente se sumarán otros municipios a esto que tiene que ver con un mejor vivir y con los derechos de nuestros niños y adolescentes”.
Waisgrais expresó: “Hoy certificamos a siete municipios comprometidos con la niñez y adolescencia que vienen trabajando hace un año en una iniciativa que se llama MUNA impulsada por UNICEF junto con diferentes provincias. La idea es poder certificar que los municipios han venido trabajando en generar un autodiagnósticos sobre las problemáticas que están afectando a la niñez, recopilar datos e información. Y con todo esto, ponerlo en un plan de acción vinculado a participación adolescente, primera infancia y violencia. Se van a implementar políticas para poder mejorar los derechos de la niñez y la adolescencia en diferentes ejes jurídicos”.
Y sostuvo: “En políticas de primera infancia se produjeron muchos avances en los últimos años para mejorar la cobertura. Todavía hay muchos chicos y chicas que no pueden acceder a espacios de primera infancia. Mejora la intersectorialidad. Trabajar más con los servicios de salud, educación y desarrollo social para tener una mirada más integral en el desarrollo infantil. Entornos saludables. Lograr participación adolescente en talleres y actividades. Son múltiples las iniciativas que en estos planes de acción se van a implementar en los próximos años. Con la idea final de que cuando se cumplan estas metas los municipios serán reconocidos como municipios unidos por la niñez y la adolescencia”.
Acerca de MUNA
Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia es una de las iniciativas prioritarias del Programa País de UNICEF para su período 2021-2025 y tiene como objetivo poner en el centro de la agenda de los municipios la mejora de su gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, a través del fortalecimiento de sus capacidades, y la asistencia técnica.
Actualmente, se implementa en 80 municipios de nueve provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. Para finales de 2025 se busca llegar a 250 municipios.
En Tucumán, las líneas temáticas sobre las cuales los municipios van a trabajar en los próximos tres años están relacionadas a estrategias integrales en primera infancia, inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela, promoción y cuidado de la salud sexual y reproductiva en adolescentes, entornos saludables, promoción de entornos libres de violencia, promoción de derechos de niñez y adolescencia con discapacidad, medio ambiente, cambio climático y acceso a servicios básicos, participación adolescente, articulación y generación de alianzas con el sector privado y acceso a la gestión menstrual igualitaria.
Las actividades previstas en sus respectivos planes de acción deberán ser reportadas anualmente y durante todo el proceso contarán con el asesoramiento técnico de UNICEF y el apoyo de entes gubernamentales, universidades, organizaciones sociales, entre otros. A fines de 2023, los municipios elaborarán un informe sobre el avance de la implementación y los resultados logrados hasta ese momento.
Una vez que cada municipio haya culminado la implementación del plan de acción y alcanzado con éxito sus objetivos, estará en condiciones de obtener la “Certificación de Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia”. El cumplimiento de las metas propuestas en cada plan será verificado al término de los tres años mediante una evaluación externa e independiente.