CONVOCATORIA Curso online “Situación actual del análisis de datos en el sector turismo”
19 mayo, 2022
Convocatoria Curso Online Gestión Integrada de Aguas Subterráneas (GIAS)
26 mayo, 2022

Tucumán será sede de la Semana de Intercambio Cultural Corea-Argentina

Del 26 de mayo al 12 de junio, Tucumán será sede de la Semana de Intercambio Cultural Corea-Argentina, una propuesta multidisciplinaria del Centro Cultural Coreano para difundir la cultura coreana y profundizar lazos culturales entre Corea y Tucumán. Las actividades contarán con la participación de músicos y referentes culturales del país asiático y serán para todo público. Se realizarán charlas, muestras, proyecciones de películas y un concierto con artistas coreanos.

La semana comenzará el jueves 26 de mayo en el Espacio INCAA con la proyección de la multipremiada película “A taxi driver”. Además se podrá disfrutar de las muestras de “Fotografía de cultura y turismo de Corea” y de “Love yourself”, la función musical de Wemu, una banda invitada de Corea, el ciclo de cine coreano y la charla de Kotra.

Las actividades son organizadas por el Centro Cultural Coreano y el Ente Cultural de Tucumán junto con la cooperación de Kotra (oficina comercial de la Embajada de República de Corea), K-Arts (Universidad Nacional de Artes de Corea), KOFIC (Korean Film Council), la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán y la Universidad de San Pablo T.

Cronograma de actividades:

JUEVES 26 MAYO

● 18 hs. / Espacio INCAA – Sala Orestes Caviglia

Ciclo de cine Coreano. Proyección de la película: “A taxi driver” (2h 17m).

Una película basada en la historia real de un taxista de Seúl. Un evento crucial en la lucha de Corea del Sur por la democracia. Con más de 12 millones de admisiones, fue el mayor éxito de Corea del Sur en 2017 y la candidata oficial del país a los Oscar. Con el actor protagonista Song Kang-ho, actor de “Parasite” Multipremiada. Premios Óscars a mejor película en 2020, ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes y diversos premios.

VIERNES 27 MAYO

● 10 hs. / Universidad San Pablo T

Charla “Comercio e intercambio económicos con funcionario de Korea Trade” KOTRA – Oficina Comercial de la Embajada de Corea.

● 18 hs. / ECT – Espacio INCAA – Sala Orestes Caviglia

Ciclo de cine Coreano (Espacio INCAA). Proyección de la película “Lucky Chan-sil” (1h 36m).

Drama romántico surcoreano de 2019 sobre la vida de una productora de cine recientemente desempleada y las situaciones que van aconteciendo.

SÁBADO 28 MAYO

● 18 hs. / Espacio INCAA – Sala Orestes Caviglia

Ciclo de cine Coreano // Proyección de la película: “Move the grave” (1h 34m) Drama familiar. La sociedad patriarcal se niega a soltar su control sobre cuatro hermanas descontentas en el largometraje debut de Jeong Seung-o (이장, i-jang).

● 19 hs. / Hall Teatro San Martín

Inauguración Muestras: “Corea a la vista”. Retrata y enmarca la península de Corea a través de paisajes, espacios culturales, turísticos, prácticas tradicionales y contemporáneas de Corea; y “Love Myself”. Muestra del artista Alejandro Vigilante sobre el septeto de pop coreano. 

● 21 hs. / Teatro San Martín

Concierto de WEMU, grupo invitado desde Corea. Proyecto musical llevado a cabo en base a Gyeonggido Danggut (Ritual de aldea de la provincia de Gyeonggi, importante patrimonio cultural inmaterial n.º 98) y Donghae-an Byeolsingut (Ritual de aldea de la costa este, importante patrimonio cultural inmaterial n.º 82-Ga) Jindo Ssitgimgut (Ritual de Purificación de Jindo, Importante Patrimonio Cultural Inmaterial No. 72) Los instrumentos occidentales y coreanos se utilizan para crear música moderna basada en la forma tradicional. El espectáculo pretende romper con la naturaleza chamánica de los rituales en Gut y transmitir los deseos de bienestar y suerte a los espectadores (Gut es un ritual chamánico para pedir, dar la bienvenida y repatriar a las deidades).

DOMINGO 29 MAYO

● 17 hs. / Espacio INCAA – Sala Orestes Caviglia

Ciclo de cine Coreano. Proyección película: “Asesinato” (2h 20m) Película de acción surcoreana, durante la ocupación de Corea por el ejército japonés en 1933, la resistencia planea matar al comandante japonés. Pero su plan se ve amenazado por un traidor de su propio grupo.

Más información: