San Martín y Atlético Tucumán accederán a un programa de capacitación en gestión deportiva a través de la SERI
3 agosto, 2020
La SERI acompañó al Gobernador Juan Manzur en su participación en el Webinario «Corredores Bioceánicos Suramericanos».
24 agosto, 2020

Tucumán presentó nuevos proyectos de obras públicas

Durante la mañana de hoy, en Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se realizó una reunión virtual con el objetivo de tratar las diferentes obras públicas que se realizarán en Tucumán para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Del encuentro, participó la secretaria de Provincia del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis, junto con Martín Pollera, subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional. 

En la reunión, se presentaron los diversos proyectos de obras públicas que se llevarán a cabo durante los próximos meses. En este sentido, el Lic. Mariano Fernández, secretario a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales, presentó la importancia de la integración de la región por medio de la inversión en infraestructura y fomento del desarrollo comercial a través de los corredores bioceánicos, especialmente en el Corredor  NOA Centro, por el Paso de San Francisco (Catamarca) y el Corredor Vial Norte, por el Paso de Jama (Jujuy).

De esta manera, se destaca la importancia de los corredores como herramientas estratégicas que impulsan el desarrollo económico y productivo de las provincias que tienen conexiones a ellos. 

“El desarrollo de estos corredores bioceánicos favorecerá la conectividad de nuestra provincia con la región y el mundo. Asimismo, se logrará el abaratamiento de costos y tiempos logísticos, y se posibilitará el impulso del sector comercial y turístico. A su vez, se aumentará la competitividad de los productos tucumanos en todo el NOA, no solo para ser exportados, sino también para fomentar el comercio intrazona”, destacó el funcionario.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, remarcó la importancia del desarrollo del biocombustible y la actividad sucroalcoholera como una alternativa viable para dejar de importar naftas.

A su vez, destacaron el desarrollo de un programa de riego que favorezca la producción y la construcción de una estación transformadora de generación eléctrica para favorecer el suministro a todos los tucumanos.

Finalmente, el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Julio Saguir, presentó el Plan de Obras Públicas con fecha de finalización en 2030. Se trata de un inventario de proyección de obras que se utilizará como una herramienta interactiva de la prospección de a futuro, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030. 

Por parte de Tucumán, también participaron el ministro de Economía, Eduardo Garvich; la secretaria de Obras Públicas, Silvia Boscarino; entre otros.