El gobierno de Tucumán estuvo presente en el XXII plenario del comité de Integración fronteriza con Chile ATACALAR realizado en la provincia de La Rioja. El encuentro estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
En el plenario, los gobernadores de la región y las autoridades nacionales sellaron el compromiso que permitirá avanzar en la búsqueda de alternativas para el financiamiento del Corredor Ferroviario Bioceánico NOA-Centro, una obra fundamental para el desarrollo del comercio exterior en el norte del país, que es uno de los principales objetivos de ATACALAR. Entre los firmantes, se encontraban los gobernadores: Regino Amado (vicepresidente de la Legislatura, en representación del gobernador, Osvaldo Jaldo), Raúl Jalil (Catamarca), Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Miguel Vargas Correa (Atacama), Ricardo Quintela (La Rioja) y Eduardo de Pedro (Ministro del Interior de la Nación).
Regino Amado expresó: “Nuestros pueblos podrán disfrutar de esa capacidad de trabajo incrementada” y destacó el rol del primer mandatario de la provincia, Osvaldo Jaldo, así como del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. Contó que Tucumán “exporta 160 productos, así que miren si no nos va a interesar este Corredor (Bioceánico) por el que se viene luchando, pensando y trabajando desde hace tanto tiempo”.
Tras lo cual afirmó que “hoy nos vamos confiados por la institucionalidad acá presente, con la capacidad de trabajo que tiene Juan Manzur, ‘Wado’ De Pedro y los señores gobernadores que representan tan dignamente a cada una sus provincias y la fuerza que haremos en conjunto con nuestro hermano país de Chile, esos tiempos del que habló el gobernador de ATACAMA, se acortarán porque la necesidad así lo exige y estaremos a la altura de la circunstancias para que nuestros pueblos puedan disfrutar de esa capacidad de trabajo incrementada”.
Juan Manzur expresó: “están presentes aquí el Ministerio del Interior, la Cancillería Argentina y la Jefatura de Gabinete. Esto habla a las claras del interés del Gobierno nacional”.
El Jefe de Gabinete dijo que este encuentro avala la importancia de la integración: “el mundo va a la conformación de regiones. Hay una reconfiguración a nivel global. Celebramos que renazca la esperanza de seguir avanzando con la integración de esta región”.
Reuniones de comisión
Luego del acto de apertura, se dio inicio al trabajo en Comisiones, en la que participaron los representantes de la delegación tucumana:
– Foro Político:
Regino Amado, Vicepresidente de la Honorable Legislatura de Tucumán
Castro Eduardo Rene, Sec. de Estado de Coordinación y Control
Mariano Fernández, Sec. de Estado de RRII
– Comisión de Ciencia y tecnología: Gerónimo Garcia Mirkin, Secretaría de RRII
– Comisión de Facilitación fronteriza:
Juan Acevedo, Supervisor de Barreras y Fronteras Regional NOASUR – SENASA
Gustavo Dadda, Coordinador de Protección Vegetal SENASA NOASUR
Claudio Alberto Rozas, SENASA
– Comisión de Educación: Gabriela Arana, Secretaría de Bienestar Educativo del Ministerio de Educación y Andrea Reinoso, directora de estudios y proyectos Secretaría de RRII
– Comisión de Deporte: Ricardo Solbes, director de Deporte y José Banegas, secretario de deporte
– Comisión de Comercio e Industria: Fernando Martorell, coordinador de Comercio Exterior del IDEP
– Comisión de Turismo: Marcos Valdez, jefe de planificación del Ente Tucumán Turismo
– Comisión de Infraestructura, Transporte y Comunicaciones: Hugo Ferullo, Jefe de Departamento de Planeamiento y Programación de la Dirección Provincial de Vialidad
– Comisión de Medio ambiente: Marina Polito, parte del Equipo Provincial de Educación Ambiental
– Comisión de Género: Florencia Villagra, directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Sobre Atacalar
El Comité de Integración Fronteriza con Chile ATACALAR agrupa en una macro zona a la Región de Atacama en Chile y a las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Santiago del Estero de la República Argentina. La macro-región Atacalar se conformó el 18 de marzo de 1996, a través de un acta acuerdo firmada por los entonces gobernadores de Catamarca, Arnaldo Castillo, y de La Rioja, Ángel Maza; y por el intendente de la Región de Atacama, Eduardo Espinoza. En la 14º Asamblea Plenaria, llevada a cabo en Catamarca, entre los días 9 y 10 de noviembre de 2011, se aceptó a la provincia de Santa Fe como miembro pleno. Con respecto a Tucumán, nuestra provincia ostenta ese carácter desde julio de 2008.
Uno de los principales objetivos de la región ATACALAR es el postulado de un Corredor Bioceánico que atraviesa a sus estados miembros. Estas reuniones binacionales constan de debates de comisiones y subcomisiones de trabajo que abarcan la totalidad de los temas vinculados al proceso de integración.