En el Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia de Tucumán y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura dictaron una capacitación con el objetivo de propiciar e impulsar la implementación del “Programa Juventud Rural” en la Provincia.
En este sentido, se realizó el lanzamiento de esta capacitación con la participación de funcionarios de distintas áreas y organismos públicos. Entre ellos, participó el representante en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ex Viceministro de Seguridad Alimentaria de Brasil, Caio Rocha, el Ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Juan Luis Fernández, representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Tucumán, Juan José Jorrat y Hernán Romano, el Secretario de Estado de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, el Secretario de Estado de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, la Subsecretaria de Asistencia Legal y Técnica, Andrea Soria, la Responsable del Programa Juventud Rural del IICA, Carolina Pivetta y otros funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.
La particularidad que tendrá el desarrollo del programa es que las destinarias son mujeres jóvenes rurales de toda la Provincia de Tucumán. El curso se dictará durante 5 días (30 horas teóricas y prácticas), con posterior seguimiento o mentoría durante 90 días por parte de la capacitadora. Son 35 las emprendedoras rurales inscritas pertenecientes a distintas localidades de la Provincia de Tucumán: Trancas, Monteros, Simoca, Banda del Río Salí, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Alto Verde, Río Chico, Río Seco, La Cocha, San Pedro de Colalao y Agua Dulce.
Los objetivos de la capacitación son:
El Ing. Fernández expresó: “Es política de este Gobierno y en particular del Ministerio a mi cargo, ejecutar acciones y /o programas que por sobre todo acompañen y colaboren con el trabajo de las pequeñas y pequeños productores. En esta oportunidad y siendo una fecha especial quisimos en conjunto con IICA homenajear el Día Mundial de Mujer Rural, otorgando a través de esta capacitación, herramientas útiles para el crecimiento en pos del desarrollo y la autonomía económica de nuestras mujeres.”
Por su parte, Andrea Soria indicó que pretenden sensibilizar y visibilizar que tanto las barreras estructurales como las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales, tanto en sus comunidades como en sus hogares. “Su labor es invisible y no remunerada. Las mujeres continúan teniendo una menor participación en los espacios de decisión y en el acceso, el uso y control de los recursos productivos”, concluyó.
La Dra. Soria expresó: “Quisimos reconocer y homenajear a las mujeres jóvenes rurales, otorgándoles, a través de esta cooperación mutua entre el IICA y el gobierno de la Pcia. de Tucumán, herramientas a fin de que desarrollen sus habilidades y fortalezcan sus conocimientos prácticos.” Y agregó, “pretendemos sensibilizar y visibilizar que tanto las barreras estructurales como las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales, tanto en sus comunidades como en sus hogares. Su labor es invisible y no remunerada. Las mujeres continúan teniendo una menor participación en los espacios de decisión y en el acceso, el uso y control de los recursos productivos.”