En el hotel Sheraton de la capital provincial, el gobernador Juan Manzur dio la bienvenida a autoridades de Cancillería y representantes de 11 provincias que participaron este viernes del IV Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.
La apertura fue presidida por el gobernador acompañado por el Vicecanciller, Embajador Pablo Tettamanti; y la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de la Cancillería argentina, Marina Cardelli y el secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández. Participaron también a las autoridades del Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Internacional y Culto de la Nación: el director de Asuntos Nacionales, Nicolás Sabuncuyán; el director General de Cooperación Internacional, Santiago Galar y representantes ante el Consejo Federal designados por los Gobiernos de las Provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Corrientes, Misiones y San Juan; representantes del Consejo Federal de Inversiones y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Por la provincia estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina y el director ejecutivo del IDEP, Luis Fernández, el Presidente del Ente Cultural, Martín Ruiz Torres, el Director Ejecutivo del IDEP Juan Luis Fernández, la Coordinadora de la Mesa de Género del MDP Andrea Soria y el Concejal Gonzalo Carrillo.
Las autoridades de Cancillería y de las provincias arribaron el jueves 7 de septiembre y fueron recibidos en Casa Histórica – Museo Nacional de la Independencia. Allí participaron de una visita guiada y disfrutaron del Espectáculo de «Luces y sonidos de la Independencia». Luego, realizaron la firma de actas del 3° Plenario realizado en Chaco.
Durante el acto de apertura, el gobernador Manzur sostuvo que cuando se consiguen exportaciones a algún país, “esto se traduce en trabajo para las provincias nuestras. Esto puede generar, a futuro, los circuitos virtuosos, que significan generar la exportación, generar trabajo y producir inversiones. Este es el gran desafío que tenemos”.
El mandatario provincial puso de relieve el trabajo de Cancillería que conduce Santiago Cafiero en favor de las economías regionales, y puntualizó que “esto lo debemos apuntalar entre todos. Cada vez que se consigue un mercado y una exportación, se genera un impacto positivo en donde se produce. Eso es bienestar para muchas familias del interior argentino. Esto es lo que buscamos, por eso nos reunimos con los referentes internacionales de cada una de las provincias”.
Asimismo, valoró que el potencial de la Argentina “es fenomenal” con la minería, la energía, los hidrocarburos, etc. “Pero tenemos que hablar también del arándano, la frutilla, la palta, el limón; todos estos productos que generan cientos de miles de puestos de trabajo. Esas son las actividades y las economías que tenemos en nuestras provincias. Por eso, estos encuentros tienen que ver con promover esas actividades”, aseguró.
En ese marco, el Vicecanciller explicó: “Venimos haciendo estas reuniones desde hace un par de años. La idea del Consejo Federal es ir construyendo una política exterior que esté basada sobre la interrelación del trabajo que hacemos entre las provincias y el Estado-Nación, porque en el mundo en el que vivimos hoy van tomando un cariz muy fuerte los trabajos nacionales y subnacionales, como los de las intendencias y en la interacción con la sociedad civil”.
Asimismo, el Embajador indicó que el Consejo avanzó “en temas puntuales, como los intereses de las regiones para promover el comercio exterior, incorporarnos en cadenas de valor y en ver cómo trabajamos en los corredores oceánicos, es decir, una serie de cuestiones que tienen impacto directo sobre la población”.
Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, dijo: “El Consejo Federal es el espacio donde todas las provincias trabajamos junto a Cancillería, que es quien tiene la potestad de entablar políticas públicas en relación con otros países y el comercio internacional. Aquí las provincias podemos dar nuestro punto de vista en esta materia”.
“El Gobernador siempre nos acompaña. Nos pide que generemos estos espacios federales como lo es el norte grande también. Trabajamos por el beneficio de toda la región y del país en el marco de las relaciones y el comercio internacional”, concluyó.
El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional fue creado mediante Decreto 741/2020, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su objetivo es funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.