La Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia, en conjunto al Ministerio de Desarrollo Productivo y representantes del Gobierno de Paraguay, realizaron un evento, donde se presentaron las diversas oportunidades de cooperación comercial con el país guaraní.
Dicho encuentro fue encabezado por el Lic. Luis Mariano Fernández, Subsecretario de Integración Regional, Ing. Erika Zain El Din, Secretaria de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Rodrigo Zalazar, Director de Industria de la Provincia, Mauricio Cáceres en representación del Ministerio de Agro-industria del Paraguay y Jonhy Ojeda Velazco, agregado comercial de la Embajada paraguaya en Argentina.
Durante la reunión, los funcionarios paraguayos realizaron una breve introducción del crecimiento de su país en materia económica e industrial. Hicieron un acercamiento a las novedades en cuanto a leyes de crecimiento económico y explicaron las ventajas de establecer una sede en Paraguay para luego exportar productos en la región.
Otro de los puntos relevantes fue la explicación del Régimen Maquila, su funcionamiento y por que beneficiaría un sistema de producción así. En este sentido, Cáceres destacó que este novedoso paradigma productivo, es la realización bajo contrato con una matriz extranjera, de procesos industriales o de servicios, totales o parciales sobre bienes tangibles o intangibles, admitidos temporalmente y cuyo producto tiene como destino a la exportación. Asimismo, la matriz puede enviar a la maquiladora, bienes de capital, materias primas, insumos, directamente o desde otros países; estos bienes entran al país bajo la figura de admisión temporaria durante el tiempo establecido en el Programa (6 meses prorrogables a 1 año), con suspensión del pago de impuestos, previo afianzamiento que garantice los montos de los gravámenes eventualmente aplicables. La maquiladora a su vez podrá contratar bienes, servicios, mano de obra y otros dentro del territorio paraguayo o importar de otros países por cuenta y orden de la Matriz.
Para finalizar, Fernández, señaló, que para la Provincia es de vital importancia generar vínculos con nuestros países vecinos para fortalecer la integración regional y nuestras industrias locales.