En su gira por los Estados Unidos, el Gobernador Juan Manzur continúa en búsqueda de financiamiento para proyectos de infraestructura. Por ese motivo, este lunes, el mandatario se reunió con Alexandre Meira da Rosa, vicepresidente Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la sede del organismo en Washington DC.
El BID es una entidad financiera, fundada en 1959, que brinda financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ofrece préstamos, donaciones y asistencia técnica; además de realizar investigaciones. En ese sentido, Meira da Rosa, coincidió en que el BID busca conservar la “buena relación” que tiene con Argentina, y continuar ofreciendo líneas de financiamiento y asesoramiento técnico.
El Gobernador está buscando el financiamiento de proyectos del sector público y privado en la provincia, la región y el país. Quedamos en trabajar conjuntamente los equipos económicos de la Provincia con el BID. Seguramente eso tendrá como resultado la concreción de obras importantes”, detalló el intendente Leopoldo Rodríguez, al finalizar el encuentro.
Por otro lado, en el marco de las reuniones, Manzur mantuvo un encuentro con Susan Segal, presidenta del Consejo de las Américas (Council of the Americas), el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, y representantes de empresas que tienen intereses en Argentina, en el marco de la misión institucional que emprendió el Primer Mandatario provincial en Estados Unidos.
En el encuentro, Manzur destacó que Argentina está atravesando un periodo de transición ordenado para el cambio de mandato presidencial. En ese sentido, agradeció a “Susan Segal que siempre ayudó y estuvo con todos los presidentes y funcionarios electos democráticamente, tratando de acompañar y asesorar”.
El Consejo de las Américas (COA) es una organización de empresarios estadounidenses que tiene como fin promover la democracia, el desarrollo económico y social, el libre comercio y los mercados abiertos.
En noviembre de 2017, el Gobernador, en su rol de presidente pro-témpore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), había visitado el organismo internacional y había dado a conocer cuál es la realidad de Tucumán en materia de su capacidad y potencial productivo, comercial, científico, turístico y las características sociodemográficas y culturales de la provincia.
Con este nuevo encuentro de trabajo en el Consejo de las Américas se busca obtener apoyo económico para poder “defender la rentabilidad de las cadenas productivas y crear valor agregado en cada una de esas cadenas”, expuso en la reunión el secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia, Jorge Neme.
La comitiva que acompaña al Gobernador está integrada por su esposa, Sandra Mattar; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el secretario de Relaciones Internacionales, Jorge Neme; el secretario de la Unidad Ejecutora Provincial, Sisto Terán; el diputado nacional electo, Mario Leito; los legisladores Sandra Mendoza y Javier Morof; y el intendente de la ciudad de La Cocha, Leopoldo Rodríguez.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Tucumán