Acompañamos el XVII «Encuentro Uniendo Metas Tucumán»
9 septiembre, 2021
Innovación y competitividad tucumana con potencial de internacionalización
15 septiembre, 2021

Tucumán continúa expandiendo horizontes internacionales

TUCUMÁN + OEA + ENDEAVOR

Tras desarrollarse con éxito el primer encuentro presencial de emprendedurismo del NOA Argentino «Endeavor NOA 2021» el pasado 2 de septiembre del corriente año; se retomaron acciones que por la pandemia se vieron demoradas en ser activadas.

El modelo Endeavor cree en el poder de los emprendedores para transformar la realidad, contribuye al desarrollo económico y a la generación de empleo a través del apoyo emprendedor. Selecciona a los emprendedores de alto potencial y los apoya estratégicamente en su crecimiento a través de una red de mentores y emprendedores de nivel global.

Trabaja con los programas: Scaleup y  High Impact Training, donde diseñan y desarrollan acciones para potenciar y capacitar emprendedores en todos sus estadíos. Desde una idea hasta una compañía en crecimiento.

Con la idea de expandir los horizontes de los emprendedores Tucumanos y del NOA Argentino, este viernes 10 de septiembre se reunieron virtualmente desde Washington las representantes de la OEA Adriana Bonilla y Cristina Narvaez. Desde Tucumán, estuvieron presentes la Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Virginia Ávila, junto al presidente de Endeavor NOA, Lic. Ricardo Neme y la Directora Ejecutiva de la entidad Deniesse Toll Stordeaur.

Durante el encuentro, ambas entidades pudieron conocerse y planearon un potencial plan de acción para los próximos meses y año 2022, potenciando así las capacidades y generando más oportunidades para los ciudadanos de América latina. El trabajo de desarrollo internacional es crucial para nuestras economías regionales.

Sobre la Red Interamericana de Competitividad (RIAC)

La RIAC es una plataforma regional para las autoridades de alto nivel y otros actores que lideran las agendas de competitividad, innovación y desarrollo económico de los 34 Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). La RIAC promueve el diálogo sobre políticas públicas, intercambio de experiencias e iniciativas colaborativas entre tomadores de decisiones de los sectores público, privado y académico para promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Así mismo, RIAC promueve el programa ACE, que es la principal Red de Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Económico de las Américas y es uno de los programas de alto nivel de la OEA.

El ACE reúne hasta 50 tomadores de decisión de gobiernos, negocios, y líderes de desarrollo económico de las Américas y otras regiones para conocer de primera mano diversos proyectos, inversiones estratégicas, alianzas público-privadas y buenas prácticas del ecosistema de innovación, emprendimiento y desarrollo económico de una región en particular. Estos líderes son seleccionados para participar en el programa de una semana y conectarse con hubs de innovación, centros de tecnología e investigación avanzada, compañías y organizaciones de desarrollo empresarial de vanguardia e instituciones académicas.

Lic. Virginia Ávila, Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la provincia de Tucumán, es la actual Embajadora por Argentina de este programa de la Organización de los Estados Americanos, uno de los 50 tomadores de decisiones internacionales arriba mencionado, por ello desde Tucumán se trabaja para potenciar la articulación público-privada internacional.