La Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la provincia, licenciada Virginia Ávila, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del ministerio de Educación, el Ente de Turismo, municipios, comunas y escuelas, y con las profesoras Mariana Samaya, presidente de la Alianza Francesa de Tucumán, y Marie Helen Mieszkin, directora pedagógica de la Alliance Française de Buenos Aires.
El encuentro se realizó con el objetivo de fortalecer el trabajo iniciado con la visita a Tucumán del embajador de Francia, Pierre Henri Guignard, el pasado mes de marzo. En esa reunión, el Gobernador Juan Manzur firmó un convenio con el Instituto Francés de Argentina, a través del Ministerio de Educación, para que se enseñe la lengua francesa en la provincia.
En este sentido, la embajada de Francia se comprometió a capacitar a docentes, elaborar material didáctico a medida y otorgar becas a tucumanos para que puedan estudiar en Francia. Asimismo, la provincia buscará reforzar y facilitar la capacitación de maestros del nivel inicial y superior, y favorecer la educación en escuelas bilingües para que sus alumnos obtengan certificación internacional. En concordancia, la profesora Mieszkin destacó que para hablar un nivel B1 de francés, se necesitan 360 horas de estudio.
Por otro lado, se presentó oficialmente el Dossier: Initiation au Français du Turisme. Este documento fue elaborado por el gobierno francés para que tanto Tucumán, como todo el NOA, promocionen la lengua europea a través del turismo.
Con estas iniciativas, se pretende fomentar el turismo receptivo en toda la región. Según la embajada francesa, en el 2017, más de 140 mil franceses visitaron nuestro país. Asimismo, la devaluación del peso es un aliciente para turistas europeos interesados en conocer el interior de Argentina, puntualmente Tucumán.
Finalmente, la licenciada Ávila comentó: “Nuestra provincia, tiene un estrecho vínculo con la embajada francesa y todas sus áreas están muy comprometidas para la cooperación internacional en todas sus ramas: productivas, educativas, culturales y turísticas”.