Becas Internacionales: “Diplomatura en Arquitectura y Medio Ambiente”
8 octubre, 2019
Tucumán más cerca del centro oeste de Brasil
13 octubre, 2019

Tucumán avanza con la cooperación a nivel tecnológico con Brasil

En el marco del posgrado en “Introducción a las Misiones Espaciales y Producción de Satélites”, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Lic. Virginia Ávila, y el CEO y fundador Orbital Engineering (Brasil), Dr. Celio Costa Vaz, tuvieron la posibilidad de reunirse y generar un intercambio de ideas. El objetivo es fomentar la integración y el trabajo en conjunto entre nuestra provincia y San Pablo, Brasil.

El proyecto del posgrado surgió gracias al programa de la OEA, ACE 10th California en octubre del 2018. Este programa selecciona representantes de diferentes países y los capacita en nuevas prácticas para fomentar el desarrollo económico de sus regiones.

Durante el evento, Costas Vaz y Ávila mantuvieron una reunión para avanzar en puntos de interés como la interacción del sector académico con el estado y el sector privado, y resaltar las fotalezas de Tucumán y San Pablo en la producción de alcohol de la caña de azúcar y la formación de profesionales en todas las ingenierías.

Por este motivo, decidieron ofrecer a la comunidad tucumana una capacitación que permita conocer nuevas oportunidades de trabajo. La iniciativa se trabajó en conjunto entre la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Tecnológica Nacional de Tucumán, la empresa Orbital de Brasil, la agencia de investigación espacial de Brasil y el Gobierno de la Provincia de Tucumán.

En este sentido, el experto expresó que se busca capacitar al sector científico tucumano con el fin de desarrollar productos que faciliten la cooperación científica en el ámbito estatal y privado. A su vez, destacó que los lazos entre Brasil y Argentina se vienen fortaleciendo desde 1990 y afirmó que es un arduo trabajo.

En cuanto al curso dictado, destacó que es importante que el sector privado entienda los beneficios que implica la inversión en industria espacial, involucrando al tercer sector y a los jóvenes para que generen sus propios emprendimientos basados en las necesidades de Tucumán y la región.

 “Introducción a las Misiones Espaciales y Producción de Satélites”

El curso inició su dictado el 7 de octubre y finalizó ayer en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Facet) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Gobierno tucumano, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Además del Dr. Celio Costa Vaz, fue convocado el Jefe del Laboratorio de Integración y Pruebas del INPE (Instituto Nacional de Investigaciones espaciales de Brasil), Dr. Geilson Loureiro.

Los asistentes se capacitaron en conceptos fundamentales de los sistemas espaciales. Asimismo, obtuvieron conocimientos en el desarrollo de misiones basadas en microsatélites, diseño de tecnología satelital y en los avances en la miniaturización de la electrónica y los sistemas microeléctromecánicos que permiten diseñar satélites de bajo costo.

Por su parte, el decano de la FACET, Miguel Cabrera, afirmó que el mayor valor de esta visita es la formación de recursos humanos en el desarrollo de nuevas tecnologías. Es necesario que el país, en este caso desde el norte, impulse la capacitación de recursos humanos para que el día del mañana podamos producir algo de tecnología espacial aquí”, finalizó el funcionario.