La Lic. Virginia Ávila, Subsecretaria de Relaciones Internacionales, recibió a la Ing. Erika Zain El Din, Secretaria de Coordinación General del Ministerio de Desarrollo Productivo; la Lic. Beatriz Álvarez, profesora de FLACSO en Desarrollo Económico de la Maestría en Desarrollo Humano y de la cátedra de Medioambiente de la Lic. en Economía de la FACE-UNT; la Ing. Julieta Migliavacca, Jefa de Prevención de Riesgos Ambientales de la Dirección General de Salud Ambiental del Sistema Provincial de Salud; con el objetivo de dialogar acerca de las diferentes problemáticas ambientales que atraviesa nuestra provincia.
Dicho encuentro, se realizó en el marco de preparación para la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a realizarse la próxima semana a partir del lunes 2 de diciembre en la ciudad de Madrid, España. A la misma asistirá en representación de nuestra provincia la Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Lic. Virginia Ávila.
Se hizo una puesta en común acerca de los puntos en los cuáles nuestra provincia debe trabajar con respecto al medio ambiente, y la manera en la que distintas áreas se enfrentan a dicha problemática.
En este sentido, la Ing. Zain El Din compartió una iniciativa que se impulsa desde Ministerio de Desarrollo Productivo para poder relevar datos precisos acerca de las dificultades a las que se enfrentan empresarios y productores tucumanos en esta materia. La misma está basada en una aplicación a la que los representantes de dichas entidades acceden: consta de un formulario en donde estipulan sus propuestas de articulación siguiendo los ejes consignados que desde el Ministerio se consideran más relevantes en nuestro ámbito provincial. Se hace hincapié en los Objetivos de Desarrollo Sustentable que se buscan alcanzar con el accionar propuesto por cada empresa o grupo productivo. Todo ello en el marco de la búsqueda de oportunidades de cooperación que brinda la COP25.
Por su parte, la Lic. Álvarez comentó las actividades que se realizan desde la cátedra de Medio Ambiente. Dicho espacio, de carácter optativo en la currícula de la carrera, fue creado a pedido del alumnado, en vistas del creciente interés que despiertan dichas cuestiones. Se busca con ello poder incluir en los ámbitos de formación universitaria instancias de formación teórica acerca de las implicancias del cambio climático y los problemas medioambientales en el desarrollo económico y la gestión de políticas ambientales.
Además, la Ing. Migliavacca destacó las implicancias de los cambios y problemas en el medioambiente y la manera en la que inciden en la salud de los tucumanos. Frente a esta situación, desde el año 2016 que se realiza el Foro Climático Internacional Climactivo, que ya lleva cuatro encuentros. Se han discutido desde materias genéricas a la cuestión ambiental, así como también como ésta afecta particularmente a la salud de las personas durante la primera infancia y la vejez.
Finalmente, la licenciada Ávila afirmó que es de carácter necesario encarar la problemática ambiental de manera conjunta e interdisciplinaria, siendo este un fenómeno multicausal y polifacético, que atañe a la sociedad en su conjunto.