La Secretaría de RRII fortalece vínculos con AMIA
9 marzo, 2022
En Quilmes, se realizó el lanzamiento del programa “Aprendiendo en Casa: HIPPY”
17 marzo, 2022

Crece el trabajo articulado con Nación para promover el desarrollo territorial en los Valles Calchaquíes

El equipo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán viajó a Buenos Aires junto a referentes de las comunidades de Amaicha del Valle y la Ciudad Sagrada de Quilmes, con el objetivo de mantener reuniones de trabajo con autoridades nacionales para promover el desarrollo territorial en los Valles Calchaquíes.

Junto al Secretario Mariano Fernández y el Lic. Gerónimo García Mirkin, viajaron Lalo Nieva, Referente comunidad de Amaicha del Valle, David Vargas, representante de la comunidad Quilmes y Francisco Chaile, cacique de la comunidad India Quilmes. También participó Diego Aguilar, Director Ejecutivo de la Fundación León, ONG que realiza un trabajo territorial en los Valles Calchaquíes junto a las comunidades y el Estado provincial.

Reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete

El miércoles, la comitiva fue recibida en Casa Rosada por el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, quien les expresó su compromiso de fortalecer el trabajo que realiza el Gobierno Nacional con las comunidades originarias de los Valles Calchaquíes.

Trabajo con el INAI

La agenda en Buenos Aires incluyó una visita al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Allí fueron recibidos por su vicepresidente, Luis Pilquiman. Durante el encuentro, llevado adelante el martes, se habló de la importancia de trabajar articuladamente entre provincia y Nación para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan los Valles Calchaquíes.

En este sentido, los referentes de los Valles les contaron del trabajo articulado que se realiza entre el Estado provincial, las comunidades y la Sociedad Civil. En particular, se conversó sobre la “Cumbre de Cambio Climático y Agricultura Sustentable” impulsada por la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Fundación León en la Ciudad Sagrada de Quilmes.

La comitiva también se reunió el miércoles con la Presidenta del INAI, Magdalena Odarda, con quien retomaron las conversaciones iniciadas con Pilquiman. También se habló de la posibilidad de que el INAI visite Tucumán para fortalecer la participación de las comunidades en el diseño y gestión de las políticas de Estado que las involucran.

Inserción laboral, desarrollo productivo, acceso a la tierra y agricultura sostenible fueron los temas principales que se trataron en estas reuniones. 

Articulación con la UTN

La comitiva visitó el Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde fueron recibidos por el Ing. Rubén Soro, rector de dicha institución. En el encuentro conversaron sobre el desarrollo proyectos en los Valles Calchaquíes vinculados al acceso a la educación superior y al fortalecimiento de las competencias laborales de las comunidades. 

Cena protocolar con Keren Kayemet LeIsrael (KKL)

La agenda en Buenos Aires incluyó una cena con el presidente de KKL Argentina, Danny Lew. La organización israelita está trabajando junto al gobierno de Tucumán en obras de infraestructura. En el año 2021, se realizó una inversión en Colalao del Valle para mejorar el acceso al agua potable de la población, con la construcción de nuevos pozos de agua, y la realización de tareas de mantenimiento en los canales de distribución. Además, la iniciativa supuso la impermeabilización y reparación de un dique de reserva, beneficiando a más de 3.000 habitantes de la zona.

Encuentro en la Universidad Nacional de Quilmes 

Los referentes de las comunidades participaron de una reunión con la vicerrectora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Dra. María Alejandra Zinni, y el Vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme. Allí se trató la firma de un convenio para que se dicten carreras de grado en los Valles Calchaquíes y se avanzó en tratativas para que funcionarios y técnicos de la UNQ visiten a las comunidades originarias de Tucumán.

Visita a las Embajadas de Australia y México

El viernes, la comitiva fue recibida por Brett Hackett, Embajador de Australia en Argentina, con quien dialogaron sobre experiencias y buenas prácticas relacionadas con el trabajo con pueblos originarios. En este sentido, se habló de la “Cumbre de Cambio Climático y Agricultura Sustentable” realizada en febrero en la Ciudad Sagrada de Quilmes (Tucumán). El Embajador, por su parte, compartió las buenas prácticas que lleva adelante el Gobierno de Australia con los pueblos originarios.

Encuentro con la Embajadora de México en Argentina

El equipo de la Secretaría de RRII y los representantes de las comunidades de los Valles también visitaron la Embajada de México en Argentina. Allí tuvieron una reunión con la Embajadora Lilia Rossbach Suárez, donde conversaron sobre la potencialidad de realizar intercambios en materia de agricultura y producción sustentable. La Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán en conjunto a la Embajada de México buscan estimular el intercambio de tecnologías para mejorar la productividad de cultivos en distintas regiones del país azteca y nuestra provincia.

En este sentido, se avanzó en las gestiones para concretar una misión a México por parte de la Secretaría de RRII de Tucumán y los referentes de los Valles Calchaquíes, donde conocerán las formas de trabajo de los productores agrícolas de Oaxaca e intercambiarán experiencias.

Participaron de este encuentro María Fernanda Carrillo Vega, encargada de Cooperación Internacional de la Embajada; Min. Gabriel Jorge Terres Cruz, Jefe de Cancillería; y la Sra. Sonia Lalanne, cónyuge del Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.