Cierre de la gira en Perú. Balances y propuestas a futuro
21 junio, 2018
Una de las próximas reuniones de la ZICOSUR podría realizarse en Washington (EEUU)
26 junio, 2018

Se realizó en Córdoba una reunión preliminar al plenario de ATACALAR

 

Dirigentes y funcionarios de las siete provincias que integran la macro región transfronteriza ATACALAR, fueron partícipes de un encuentro preliminar al plenario de ATACALAR, llevado a cabo en Córdoba, con el principal objetivo de realizar y gestionar diferentes propuestas en conjunto para un mayor desarrollo integral y comercial a futuro.

En representación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de nuestra provincia, estuvieron los técnicos Marcelo Cosiansi y María José Haro Sly, quienes tomaron conocimiento de los temas que serán tratados en la Reunión Plenaria del ATACALAR, que se llevará a cabo en Octubre del corriente año, en la provincia vecina Santiago del Estero. Cabe destacar que la comitiva tucumana, fue encabezada por la Secretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Erika Zain El Din.

Este encuentro fue convocado por la Cancillería Argentina dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en conjunto con las delegaciones  provinciales y la participación especial de Gendarmería Nacional y Aduana Argentina. La motivación fue la de ratificar la aprobación del proyecto ideado por La Rioja, de consolidar un punto estratégico para el desarrollo integral y comercial, gestando una vía de exportación a través del paso de Pircas Negras para así, llegar al Asia Pacifico a través de Chile.

El interés por la aspiración del Corredor Bioceánico se hizo notorio en las palabras del funcionario riojano Agost Carreño, quien adelantó que además de la ratificación por parte de Cancillería  “ se acordó seguir trabajando en la demostración de la razonabilidad económica, la factibilidad técnica y en el hecho de contar con un proyecto que tiene financiamiento que lo vuelve totalmente viable». El proyecto está pensado para tener su inicio en agosto o septiembre del 2018 y que quede abierto de forma permanente.

El encuentro dejó como visión a futuro que la estratégica y estrecha relación que se necesita tener con Chile llevará a tener como prioridad y fortalecer la macro región  Transfronteriza que conforma ATACALAR, a través del comercio internacional y la interculturalidad.