Se realizó en Oaxaca el Congreso “Educación ambiental y gestión integral del agua”
24 febrero, 2023
Organizaciones de la sociedad civil se capacitaron en materia de financiamiento y cooperación internacional
10 marzo, 2023

Se realizó el cierre de las capacitaciones sobre violencia de género que recibió personal policial y penitenciario

Este martes se realizó el acto de cierre de la capacitación que recibió personal policial y penitenciario en materia de violencia de género. La ONG Generación Igualdad estuvo a cargo de la formación, bajo la organización y supervisión de ONU Mujeres e Iniciativa Spotlight (organismos internacionales con sede en Argentina) y en articulación con el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán.

El acto de cierre contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, el secretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, José Farhat, la subsecretaria de Control y Gestión, Emilia Tarifa, la presidenta de Generación Igualdad, Mariela Miguelles y la abogada de la fundación Gisella Bournot.

“Cerramos la capacitación vinculada a la instrucción en perspectivas de género tanto hacia dentro de los servicios penitenciario y policial como para la actividad que ellos realicen hacia afuera como servicio para la comunidad. Estamos culminando una capacitación que se venía realizando de manera virtual, estaba destinada para todo el personal sin distinción de género y de distintas áreas”, explicó Tarifa.

Por su parte, Miguelles destacó el trabajo que vienen haciendo con iniciativa de  Spotlight, que se trata de una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. “La finalidad es capacitar y sensibilizar a la Fuerza de Seguridad en estas temáticas que son fundamentales para el trabajo y la práctica diaria”, enfatizó.

En la última jornada de capacitación, las tareas se dividieron en dos partes dos ejes temáticos, uno sobre la masculinidad y otro sobre la diversidad sexual.

“Los temas con los que trabajamos fueron escogidos por los participantes, a través de encuestas según las demandas que tiene el personal. Queremos que se hable de una perspectiva de género, que se tomé en cuenta que es importante la manera del accionar de la fuerza de seguridad, a través de ejes temáticos como el género, que es transversal a todo su accionar”, detalló Bournot.

Sobre la iniciativa Spotlight

La Iniciativa Spotlight es una campaña conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

El nombre de la iniciativa —Spotlight, que significa “foco” en inglés— nos recuerda que, a menudo, esta violencia tiene lugar en la oscuridad, se niega o se oculta. Con nuestros esfuerzos, podemos sacarla a la luz pública, convertirla en el centro de atención y tomar medidas para eliminarla. Así podremos hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. La campaña también pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible de acuerdo con la Agenda 2030.

Se trata de una iniciativa sin precedentes, de carácter mundial y plurianual, que ha contado con una inversión inicial de 500 millones de euros, con la Unión Europea como contribuidor principal. Cuenta con la colaboración de otros donantes y asociados que han ampliado el alcance y magnitud de la campaña. Para financiarla, se emplea un fondo fiduciario de las Naciones Unidas, administrado por la Oficina de los Fondos Fiduciarios de Donantes Múltiples, apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres, y supervisado por la Oficina Ejecutiva del Secretario General.
Más información en: https://www.spotlightinitiative.org/es