Este lunes 27 de junio se realizó el lanzamiento del proyecto “Tecnologías e Innovación para la Inclusión” puesto en marcha por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Facet) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); que busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades motrices, a través de la Biomecánica para la Inclusión.
La iniciativa es llevada adelante por la UNT a través de la EuropeAid, un organismo dependiente de la Unión Europea (UE) que tiene la misión de ejecutar instrumentos de ayuda externa en programas de cooperación y desarrollo social internacional. Además cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Tucumán. Como instituciones asociadas participan el Conicet, Cooperativa Generar, las fundaciones: Prana, Inculcando Ciencia y Tecnología y Cultura para todos.
En representación de la Secretaría de RRII participaron la subsecretaria lic. Virginia Ávila y la directora de proyectos, lic. Andrea Reinoso.
Objetivos del proyecto:
● Propiciar un marco institucional de relevancia que permita presentar el Programa “Tecnologías e Innovación para la Inclusión”, su principal fuente de financiación (EuropeAid/169021/DD/ACT/AR Argentina 2020 – Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil) y los actores que intervienen: académicos, públicos, privados, prensa, equipos técnicos y población objetivo.
● Impulsar un espacio para visibilizar la discapacidad y afianzar el reconocimiento de derechos, presentando las estrategias socio-educativas y laborales previstas en el proyecto.
● Afianzar la adhesión de los distintos sectores a la agenda 2030, al consenso de Montevideo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), y los protocolos que impulsan el compromiso Internacional y Local de orientar las políticas públicas inclusivas desde un nuevo paradigma de la discapacidad, concretando acciones que permitan y promuevan la igualdad plena y efectiva de oportunidades.
Además de las autoridades del Superior Gobierno de la Provincia, de la UNT, y –vía virtual- de los representantes de UE quienes presidieron los actos protocolares de inicio, participaron: Eduardo Martel, coordinador del proyecto “Tecnologías para la Inclusión”, Verónica Gabriela Capurro, directora ejecutiva en “Inmigrantes Digitales”, empresa social que combina la formación especializada y generación de trabajo de personas con discapacidad y la inclusión digital. Mario Burgos especialista en Políticas Públicas y Gestión de OSC, profesor universitario y consultor en Responsabilidad Social Empresaria, Planificación Estratégica y Desarrollo de Recursos para OSC, director de la Maestría en Gestión de OSC de UCASAL, como cierre Santiago Salinas uno de los impulsores de esta iniciativa dió su testimonio sobre las lecciones aprendidas a partir de su discapacidad y las urgencias de inclusión.
Para mayor información e inscripción en los talleres, pueden ingresar a www.facet.unt.edu.ar/tiitucuman/ o también escribir al siguiente correo: tii@herrera.unt.edu.ar