Se realizó la XXI reunión del Comité de Integración ATACALAR en Termas de Río Hondo
7 noviembre, 2018
El Gobierno rindió homenaje a las víctimas del Holocausto
7 noviembre, 2018

Referentes mundiales de la robótica expusieron en Tucumán

El viernes 2 de noviembre referentes mundiales de la robótica realizaron una conferencia en Tucumán sobre las nuevas generaciones de robots y el impacto que los mismos tendrán en la sociedad. La conferencia tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (Rivadavia 1050).

El encuentro estuvo cargo de los profesores Dr. Oussama Khatib, Director del Laboratorio de Robótica de la Universidad de Stanford  y la Dra. Jing Xiao, Directora del Programa de Ingeniería en Robótica, del Instituto Politécnico de Worcester (WPI). Ambas universidades de Estados Unidos están a la vanguardia en robótica y trabajan en proyectos que están al límite de lo que los robots son capaces de hacer hoy en día. Los investigadores se presentaron en Argentina en su rol de coordinadores del Simposio Internacional de Robótica Experimental (ISER 2018) que se realizó en Buenos Aires, además de presentarse en Tucumán.

Khatib, quien además es presidente de la International Foundation for Robotics Research, declaró recientemente que la gran revolución en el mundo de la robótica es su salto, desde los entornos cerrados en fábricas, al mundo de los hogares, en donde se les exige reaccionar rápido e interactuar con precisión con las personas sin causarles daño. Esta robótica doméstica es compleja porque “tiene que entender a los humanos y saber qué quieren exactamente” en cada momento mientras que la robótica industrial está programada habitualmente para tareas repetitivas. En Tucumán el eje de su presentación fue: “La era de la colaboración entre humanos y robots” y disertó puntualmente sobre como los nuevos desarrollos permitirán que los robots exploren, trabajen e interactúen con los humanos, en sus lugares de trabajo, en nuevos sistemas de producción y que alimentarán una nueva y amplia gama de aplicaciones robóticas.

Por su parte la Jing Xiao, fue directora de programa Robotics and Human Augmentation Program de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos y se ha especializado en como las máquinas sienten o se comuniquen a través del tacto. La investigadora, señaló que de la misma manera que la revolución de las computadoras personales trajo las computadoras a todos los hogares, los robots centrados en los humanos entrarán en la vida diaria de las personas. Aun así remarcó que todavía hay un largo camino por recorrer para pasar a la vida cotidiana. En nuestra provincia, Jing Xiao, expuso sobre “Robots en ambientes inciertos: Sinergias entre la percepción y acción”, donde mostró sus investigaciones sobre la combinación de la percepción y el movimiento de un robot para lograr el reconocimiento automático de objetos y la navegación de robots en entornos en su mayoría desconocidos.

La actividad fue organizada por el Gobierno de Tucumán, a través de la tarea articulada del Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán.

Virginia Ávila, Subsecretaria de Relaciones Internacionales, señaló, sobre la importancia que tiene este tipo de actividades y sobre como la robótica puede modificar profundamente los métodos de producción y modelos económicos, a partir de su buena implementación.