Una comitiva de la Universidad de Bonn (Alemania), recorrió la provincia, acompañados por la Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Lic. Virginia Ávila
6 septiembre, 2019
BECA CHINA: Seminario sobre Energía Renovable para Argentina
12 septiembre, 2019

Mariano Fernández, participó del cierre del Congreso Internacional de la Caña de Azúcar

Durante la jornada de ayer, el Subsecretario de Integración Regional de la Secretaría de Relaciones Internacionales, Lic. Mariano Fernández participó del cierre del Congreso Internacional de Caña. En el evento, fue parte de una ronda de debate con periodistas tucumanos, visitó el stand del IDEP y fue recibido por el Presidente del Comité Organizador, Ing. Jorge Scandaliaris.

Primeramente, Fernández se reunió con Roberto Martínez, Gerente General del IDEP, donde dialogaron sobre la importancia de que este tipo de eventos se realicen en nuestra provincia. En este sentido, el Subsecretario de Integración Regional destacó que Tucumán es un polo científico -tecnológico del país y demuestra un posicionamiento global, a su vez Martínez, remarcó, el nivel operativo de la organización del Congreso.

Seguidamente, Scandaliaris, recibió a los representes del Gobierno de Tucumán, de dicho encuentro además de Fernández, participó Erika Zain El Din, en representación del Ministerio de Desarrollo Productivo. En la reunión, el dirigente del Comité Organizador, apuntó que para conseguir el desarrollo del sector, el estado tiene que jugar un rol decisivo. Se pueden construir muchas cosas positivas. Hay muchas oportunidades en el mundo, pero para aprovecharlas hacen falta generar ciencia y tecnología. Este congreso viene a apuntalar eso. Para ser más competitivos y para tener mayor rentabilidad.

Del congreso internacional, participaron más de 1500 asistentes que colmaron durante 4 días el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, y su reluciente Centro de Convenciones. Cientos de disertantes destacados se hicieron presentes y participaron de jornadas de capacitación y negocios.

Finalmente, se desarrollaron las últimas conferencias y se cerraron los últimos acuerdos. El congreso marcó un hito en la historia de la agro-industria sucroenergética de la provincia. Por consiguiente, el Dr. Boris Morgenroth, de Alemania, aseveró: “Veo potencial de Argentina. Hay muchas posibilidades para el desarrollo de esta industria en el futuro, que por supuesto requieren financiamiento, fondos y buenas tecnologías para lograrlo.”