En el marco de la pandemia del coronavirus, el subsecretario de Integración Regional, a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, lic. Mariano Fernández, mantuvo una entrevista con el equipo de comunicación de División Noticias, programa emitido por Canal 8. Durante la charla, comentó las diferentes acciones que se llevan a cabo con el fin de repatriar a los tucumanos varados en el exterior.
En este sentido, Fernández afirmó que se tomó contacto con alrededor de 230 comprovincianos en distintos puntos del mundo. De ellos, 86 ya pudieron regresar a Argentina y el resto se encuentra a la espera de vuelos de repatriación.
Ante esta situación, el licenciado señaló que a los tucumanos que se encontraban por motivos turísticos, se suman otros que se encontraban trabajando o estudiando y decidieron volver al país por diferentes motivos. Por eso, la lista de varados se aumenta constantemente.
“Las políticas de repatriación se articulan entre Cancillería Argentina y el Ministerio de Salud de la Nación. Las decisiones las toman desde Nación. Nosotros tomamos datos de las personas varadas y los enviamos todos los días a Cancillería con las novedades de la jornada y la situación particular de cada comprovinciano”, destacó el subsecretario.
¿Cómo se realizan los vuelos?
El licenciado informó que existen dos tipos de vuelos. Por un lado, vuelos especiales organizados por Aerolíneas Argentinas, bajo la coordinación de Cancillería. Este tipo de viajes se realizan con el objetivo de repatriar a los compatriotas que quedaron varados por la suspensión o cancelación de vuelos de la aerolínea de bandera. En caso de tener lugares libres, la compañía argentina vende boletos a las personas que se encuentran en la lista de espera.
Por otro lado, se realizan viajes humanitarios con los aviones Hércules o con aeronaves de otras compañías aéreas. Estos vuelos son financiados con fondos de Cancillería y se ocupan de acuerdo a la vulnerabilidad de las personas varadas.
Finalmente, el subsecretario manifestó que al país ingresan cerca de 500 personas por las fronteras terrestres y 400 por aire. Este número fue confeccionado por el Ministerio de Salud de la Nación para poder contener el ingreso de ciudadanos al país.
“Actualmente, tal como confirmó el Canciller Felipe Solá, hay aproximadamente 14 mil argentinos varados y regresaron cerca de 200 mil compatriotas. Solicitamos paciencia porque es un trabajo que requiere de mucho tiempo. Tratamos de comunicarnos con todos para poder contenerlos y ayudarlos en su situación particular”, concluyó Fernández.