La XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales reunió, en Punta del Este,Uruguay, a gobernadores, intendentes, alcaldes, concejales y líderes políticos de toda América Latina para reforzar la unión continental y trazar una agenda de temas para promover el desarrollo local.
De ese evento participó el Presidente Pro Témpore de la ZICOSUR y Gobernador tucumano, Juan Manzur, que expuso sobre la experiencia de la Zona de Integración, que preside desde 2016. En ese sentido, explicó que el organismo está compuesto por seis países de América Latina y 50 estados subnacionales. Remarcó que hay que entender la potencialidad que tiene esta región, dado que estamos hablando de una de las más ricas que hay a nivel global. Una extensión territorial que tiene más de cuatro millones de kilómetros cuadrados y 75 millones de habitantes; una región en la cual todavía hay muchas asimetrías e inequidades, pero que tiene una potencialidad tremenda.
Por otro lado, Manzur, hizo hincapié en los recursos que concentra la región: “Tiene la reserva de agua dulce más grande del planeta, la mayor producción agrícola, con soja, maíz, trigo y todo tipo de legumbres, además de tener una de las reservas de proteína animal más significativa. La ZICOSUR tiene salida a dos océanos: Atlántico y Pacífico”.
Con un espacio geográfico tan rico, el Presidente Pro Témpore de la ZICOSUR, remarcó que los procesos de integración regional permiten coordinar y cooperar entre diferentes regiones con el objetivo de reforzar las economías locales y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Y sostuvo que la única forma de potenciar la unión entre provincias de diferentes países es “vinculándose y articulando acciones”.
Acompañaron al gobernador Manzur el secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia, Jorge Neme; Mariano Fernández, Subsecretario de Integración Regional de la Provincia; y los intendentes Javier Noguera (Tafí Viejo). Roberto Sánchez (Concepción) y Mariano Campero (Yerba Buena).
La presencia del Gobernador en el foro de alcaldes “ratifica la política de Estado de proyectar Tucumán a la región y al mundo. Esta línea tiene como virtud conectar las capacidades de la provincia a la región, buscando nuevos mercados, nuevos negocios, inversiones, intercambio científico-tecnológico y generando corrientes de comunicación, solidaridad y encuentro con los pueblos de la región”, indicó Neme.
Para concluir, el Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, declaró, que la agenda internacional del Gobierno de Tucumán persigue el objetivo de forjar vínculos y posicionar a la provincia como una sociedad con vinculación y conexión con el mundo, a través de negocios y políticas que generen bienestar para sus habitantes.