El Dr. Juan Manzur, en su rol de Presidente Pro Témpore de la ZICOSUR, encabeza actividades oficiales en Estados Unidos
16 septiembre, 2019
En New York, la comitiva tucumana encabezada por Manzur, planteó la necesidad de las economías regionales
20 septiembre, 2019

La ZICOSUR y la OEA firmaron un acuerdo histórico de cooperación

La Secretaría de Relaciones Internacionales, representada por su secretario, el Lic. Jorge Neme; el Subsecretario de Integración Regional, Lic. Mariano Fernández y el director de Administración y Despacho, Patricio Frías Silva, participó de la firma de un histórico tratado entre la ZICOSUR y la OEA.

En este sentido, el gobernador de Tucumán y Presidente Pro Témpore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), Dr. Juan Manzur, suscribió una declaración de intenciones con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la sede del organismo en Washington, Estados Unidos.

Este logro obtenido bajo la gestión de la provincia de Tucumán, será de gran beneficio para los 77 millones de habitantes que viven en los 7 países integrantes de la ZICOSUR.  “Lo que estamos haciendo con esta firma es renovar la esperanza de un futuro mejor. Eso es el sentimiento que hay hoy acá. Esto hace dos años era un sueño y muy difícil. Hoy estamos dando un paso sin precedentes e histórico”, dijo Manzur en su discurso previo a la firma, en el marco de una reunión plenaria de autoridades.

Por su parte, Jorge Neme resaltó la importancia del tratado de intenciones: “Lo principal es que el objetivo que se tiene es empoderar a los estados subnacionales en la elaboración de políticas públicas de desarrollo regional y territorial en sus propios países. A la vez, se busca construir redes entre estados que generen flujos e inversiones de cooperación tecnológica y de comercio, para abrir nuevas perspectivas para los sistemas productivos”.

Finalmente, Mariano Fernández afirmó que es un gran avance desde lo institucional. “Nos va a permitir ser sujetos de cooperación. Esto abrirá posibilidades de financiamiento de proyectos y programas de distintos fondos”, rescató.

Los ocho puntos de la declaración de intenciones entre ZICOSUR y la OEA:

  • La importancia de la integración para lograr un desarrollo sustentable de las regiones.
  • La necesidad de trabajar en conjunto en búsqueda de la mejora de la competitividad de las regiones y territorios subnacionales, reconociendo la importancia del fortalecimiento de la institucionalidad.
  • La relevancia de continuar el diálogo de políticas entre los gobiernos de los estados subnacionales para concretar el fortalecimiento institucional.
  • La intención de trabajar en conjunto, de acuerdo a sus capacidades técnicas y financieras, para llevar a cabo en la sede de la SG/OEA la próxima reunión ordinaria del Plenario de Autoridades de la ZICOSUR.
  • Esta Declaración no crea, por si misma, obligaciones de naturaleza financiera para la SG/OEA ni para las ENTIDADES SUBNACIONALES.
  • Los Participantes considerarán desarrollar relaciones especiales de cooperación en áreas de interés común conforme a la presente Declaración por medio de acuerdos suplementarios, memorandos de entendimiento o mediante el intercambio de cartas. Los acuerdos suplementarios, memorandos de entendimiento y las cartas que se suscriban se regirán por el marco normativo que se acuerden en el respectivo instrumento, sin perjuicio de los privilegios e inmunidades de la SG/OEA.
  • La presente Declaración estará abierta a la adhesión de todas las entidades subnacionales miembros de la ZICOSUR. Los instrumentos de adhesión se depositarán en poder del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, con copia a la Secretaría Pro Témpore de ZICOSUR.
  • Nada en esta Declaración constituye una renuncia explícita o implícita respecto de los privilegios y las inmunidades de la SG/OEA, los miembros de su personal, sus bienes y haberes, de conformidad con los convenios pertinentes, las leyes aplicables y los principios y prácticas generales que inspiran el derecho internacional.