En la jornada de ayer, se presentó en la sede de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC), una guía de Cooperación Internacional, orientada a programas de financiamiento. El trabajo fue realizado y exhibido por el equipo de la Subsecretaría de Integración Regional de la cual es responsable, el Lic. Luis Mariano Fernández.
Al encuentro asistieron funcionarios de jerarquía del Superior Gobierno de la Provincia, entre los presentes, estuvieron, Mariano Garmendia (Secretario de Innovación y Desarrollo Técnologico), José Farhat (Secretario de Participación Ciudadana), Erika Zain El Din (Secretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo), Maximiliano Martínez Márquez (Subsecretario de MiPyME) y Roberto Martínez (Gerente General del IDEP).
Al comenzar el evento, Mariano Fernández, señaló, que Tucumán es un gran espacio para la innovación y el desarrollo, y por esta razón desde la Secretaria de Relaciones Internacionales buscamos una manera de poder aunar oportunidades para la correcta implementación de nuevos proyectos que sirvan para el empoderamiento provincial.
Finalizadas las palabras del funcionario, comenzó la presentación, que estuvo a cargo de las pasantes de la Universidad San Pablo T, Andrea Reinoso y Sabrina Lazarte que forman parte de la Secretaría de Relaciones Internacionales. La muestra apuntó a una recolección de las principales líneas de financiamientos que existen para que individuos, organismos oficiales, empresas y fundaciones puedan desarrollar diversos proyectos en las áreas de: Planeamiento, Desarrollo Social, Desarrollo Productivo, Turismo e Innovación y Desarrollo Tecnológico.
La mayoría de los presentes, coincidieron en la importancia de trabajar sobre los diversos programas de financiamiento que existen para potenciar no solo al Estado, sino a la Provincia de Tucumán. En este sentido, José Farhat, comentó, que parte de su equipo de trabajo, trabajará de manera mancomunada con la Subsecretaría de Integración Regional, en pos de buscar propuestas para desarrollar en su área.
Por otro lado, Maximiliano Martínez Márquz, explicó, el funcionamiento de las becas de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y como desde su organismo están aplicando un proyecto que asienta sus bases en el «Kaizen» (un modelo de gestión japonés).
Para finalizar, Mariano Garmendia, celebró el encuentro, y reflexionó que este tipo de actividades tienen que seguir realizándose y además que las mismas se deben profundizar a fin de que se avance de manera real en la formulación de proyectos para obtener financiamiento.