En Quilmes, se realizó el lanzamiento del programa “Aprendiendo en Casa: HIPPY”
17 marzo, 2022
Convocatoria al curso “Manejo integrado de plagas, malas hierbas y enfermedades”
25 marzo, 2022

La subsecretaria de Asuntos Nacionales de Cancillería visitó Tucumán

La Embajadora Marina Cardelli, Subsecretaría de Asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto arribó el martes 15 de marzo a nuestra provincia, en el marco del trabajo articulado que lleva adelante la Secretaría de Relaciones Internacionales junto a Cancillería. La embajadora estuvo acompañada por Johanna Duarte, directora de Asuntos Parlamentarios de la Cancillería, Nicolás Sabuncuyán, director de Asuntos Nacionales de la Cancillería y Octavio La Croce, asesor de la SUNAC.

Cardelli y la comitiva fueron recibidos por Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, y Gerónimo García Mirkin, director de coordinación operativa de esa secretaría, quienes acompañaron a la embajadora en su agenda. 

En Casa de Gobierno, la diplomática fue recibida por el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado, con quien dialogaron sobre los proyectos que lleva adelante la provincia, promoviendo el desarrollo comercial, cultural y educativo. Acompañó Roxana Díaz, subsecretaria de Culto.

«Traemos la voluntad del canciller Santiago Cafiero de acercarse a cada una de las provincias en una profundización de nuestra política de la cancillería federal, en la cual consideramos que la política exterior necesita enriquecerse con el aporte y la opinión de cada una de las provincias y además para estar cerca de las necesidades», explicó Cardelli.

Y completó: «Hay un trabajo sistemático de la cancillería con varias áreas de la provincia. El área cultura, de cultos, todo lo que tiene que ver con el comercio exterior para impulsar más la exportación. Vinimos a conocer esas necesidades y también a impulsar el Consejo Federal de la Cancillería Argentina que contará con la participación de todas las provincias».

Por su parte, el Secretario Fernandez comentó: «Celebramos que la Cancillería se acerque a las provincias. En Tucumán esperamos poder mostrarle nuestro potencial para que nos puedan ayudar en los proyectos que tienen que ver con la cooperación internacional descentralizada, y planes en los valles calchaquíes y el resto de la provincia».

Luego, la comitiva de Cancillería participó de una reunión en el Ente Cultural de Tucumán, encabezada por su presidente, Martín Ruiz Torres. Allí se dialogó sobre la riqueza cultural de la provincia, así como de los eventos internacionales que se realizan en Tucumán: El Festival de Cine Gerardo Vallejo, el Festival de Jazz, el Julio Cultural y el Septiembre Musical.

A continuación, se realizó un desayuno en la Secretaría de Relaciones Internacionales, donde se conversó sobre el rol de la ZICOSUR en la integración regional de las provincias del Norte Grande. En el encuentro además se diagramó una agenda de trabajo entre Nación y Provincia para fortalecer el federalismo exterior que el Estado nacional encara en todo el país.

Durante la jornada del martes, la comitiva de Cancillería mantuvo un encuentro con funcionarios en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Allí, se realizó una presentación sobre el desarrollo industrial, productivo y tecnológico de Tucumán, encabezada por el ministro Alvaro Simón Padrós

Luego, se realizó una visita al Museo Casa Histórica, donde los funcionarios nacionales recorrieron el lugar y firmaron del libro de visitas.

El miércoles, en tanto, la jornada comenzó con una visita a la ciudad de Tafí Viejo, donde la comitiva fue recibida por el intendente Javier Noguera. Allí se dialogó sobre proyectos para la internacionalización del municipio, como ser el hermanamiento con la ciudad de Sorrento, donde hay producción de limón y de limoncello.

La Embajadora Cardelli también visitó la localidad de Lules, donde se encuentra la planta productora de gases y oxígeno medicinal, que pertenece a la empresa tucumana Cascia, ubicada en el Parque Industrial sobre ruta 301. Allí la comitiva fue recibida por Marcos Salinas, CEO de la compañía que se encuentra tercera en producción de oxígeno en el país. Junto al empresario se conversó sobre el trabajo que lleva adelante para aumentar la capacidad productiva y exportadora de la empresa.

Por la tarde la comitiva se trasladó a los Valles Calchaquíes para participar de la Inauguración del programa “Aprendiendo en Casa: HIPPY” en la escuela Cacique Martin Iquin de Quilmes. Se trata de un programa de educación no formal que promueve el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 5 años, mediante el acompañamiento a través de visitas domiciliarias a familias en situación de vulnerabilidad social. Es implementado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y desde 2019 es replicado en Tucumán en convenio con Fundación León.

A continuación se realizó una cena con referentes de los pueblos originarios. Participaron Lalo Nieva, Referente comunidad de Amaicha del Valle, David Vargas, representante de la comunidad Quilmes, Francisco Chaile, cacique de la comunidad India Quilmes, Ernesto Vivanco y Pablo Costilla.

El jueves se realizó un recorrido por la Ciudad Sagrada de Quilmes y su Centro de Interpretación. Allí se realizó además una ofrenda a la Pachamama.

Al mediodía tuvo lugar un almuerzo en la Estancia Río de Arena con Delegados Comunales de los Valles. Participaron Paul Caillou, David Vargas, Pablo Costilla y Ernesto Vivanco. También estuvieron presentes representantes de la Cámara de Bodegueros Josefina Carro y Silvia Gramajo.

La agenda en Tucumán culminó con una reunión en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), donde los funcionarios nacionales fueron recibidos por su director Daniel Ploper y por el director asistente Hernán Salas. En dicha oportunidad se conversó del desarrollo industrial, productivo y tecnológico que lleva adelante la Estación Experimental en la provincia y en la región.