Tucumán presentó nuevos proyectos de obras públicas
13 agosto, 2020
Representantes del NOA se reunieron para fortalecer la matriz productiva de la región
16 septiembre, 2020

La SERI acompañó al Gobernador Juan Manzur en su participación en el Webinario «Corredores Bioceánicos Suramericanos».

El gobernador Juan Manzur exponiendo en el webinario en el panel de Desafíos Logísticos de Suramérica, acompañado por el Lic. Mariano Férnandez, responsable a cargo de la SERI.

El día de hoy, lunes 24 de agosto de 2020, la Presidencia del Parlamento del MERCOSUR realizó un Webinario de «Corredores Bioceánicos Suramericanos». En el encuentro virtual participó el Gobernador Juan Manzur, acompañado por el Lic. Mariano Fernández, responsable a cargo de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales.

Los llamados Corredores Bioceánicos son los “puentes terrestres” que unen mercados de continentes distantes, separados por los océanos Atlántico y Pacifico mediante carreteras, ferrocarriles e hidrovías. Los Corredores Bioceánicos Suramericanos surgen con la premisa de potenciar el comercio exterior de los países del Cono Sur con mercados de Oceanía y Asia.

El desarrollo de los mismos, es clave para ampliar la conectividad con el mundo y de mejorar el comercio internacional, con el objetivo de profundizar la integración de sus países miembros y de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Parlamento del Mercosur expuso que los corredores bioceánicos son infraestructuras nacionales que ya existen en los diferentes países, pero que hay que pensar en una “lógica de frontera más regional” para que puedan unir al Atlántico con el Pacífico.

El gobernador Juan Manzur, en su exposición en el panel de Desafíos Logísticos de Suramérica, destacó la importancia de las oportunidades comerciales que brindará el desarrollo de este proyecto, y a su vez la posibilidad de potenciar el accionar para integrar a la provincia y a la región al mercado mundial.

Integración regional a través del desarrollo de los Corredores Bioceánicos

El avance en transporte carretero, como la repavimentación de sus rutas, la rehabilitación de líneas ferroviarias, la construcción de puentes y puertos, como así también la modernización de pasos binacionales, demuestran la importancia de ejercer corredores bioceánicos en un contexto regional multimodal de transporte moderno.

Esto nos evidencia la oportunidad de mostrarnos como región compenetrada dentro del continente y una visión más consolidada al resto del mundo, donde se reduce la vulnerabilidad externa y la centralización estatal, por la cual muchos estados subnacionales debían responder para poder alcanzar mejor desarrollo e impulso económico. 

Así, en el afán de desarrollar los mercados internos y externos a través de la internacionalización de las empresas exportadoras, consolidadas y/o pequeñas de accionar incipiente, se busca integrarlos en cadenas productivas, con aumento de competitividad y de la escala de producción, logrando incentivar el sector turístico, el intercambio cultural e identidad local y regional.

La existencia de la Pandemia de COVID-19 brinda un escenario de incertidumbre, pero también de oportunidades que nuestra región pudiera aprovechar. Las transformaciones ocurridas impactan de igual forma en los escenarios de comercio mundial que también se modifican.

Encontrá aquí toda la información sobre el webinario del Parlamento del Mercosur.