Este miércoles se realizó la renovación del convenio de cooperación mutua entre la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Fundación León, con el objetivo de continuar trabajando en materia de desarrollo sostenible en los Valles Calchaquíes.
Esta cooperación inició a principios de 2021 con el lema “El Futuro está en los Valles”. En estos dos años se realizaron diversos proyectos, como ser “Educación Hídrica”, “Iniciativa Quinoa” y “Proyecto Tierra”. Estas iniciativas se concretaron a través de la articulación entre entidades estatales, privadas y de la sociedad civil, y con financiamiento y apoyo de organismos multilaterales y de Embajadas.
Participaron de la firma el Secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, el asesor Gerónimo García Mirkin y representando a la Fundación León, su Director Ejecutivo, Diego Aguilar, su Presidenta, María Laura Caniggia, el Secretario Miguel Critto y el Director de Programas, Federico Díaz Marino.
El futuro está en los Valles
La Fundación León junto a la Secretaría de Relaciones Internacionales llevan adelante diversas iniciativas en Amaicha del Valle, Quilmes y Colalao del Valle, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y mitigar los efectos del cambio climático. Se trabaja junto a las comunidades para fortalecer sus capacidades de adaptación climática.
Dentro de las iniciativas fruto de esta alianza, se destaca el proyecto Pueblos Solares, realizado con el apoyo de Gasnor, empresa del Grupo Naturgy. El proyecto tiene como objetivo promover el uso de la energía solar, desde un abordaje intercultural y participativo, a través de la instalación de paneles solares. También se contempla un programa complementario de formación teórico-práctica sobre el uso y mantenimiento de los paneles, la energía limpia y adaptación al cambio climático.
Otro proyecto vigente actualmente es el Proyecto Tierra, cuyo objetivo es potenciar y revalorizar los diversos saberes (ancestrales, locales, académicos) en la actividad de la construcción con tierra destinados a la resolución de necesidades de hábitat. La iniciativa contempla capacitaciones en construcción con tierra para jóvenes de la zona, como complemento a los conocimientos que la comunidad posee. Se busca la mejora de sus viviendas y la construcción de espacios para el desarrollo turístico. El proyecto surge de una convocatoria de Proyectos del Laboratorio de Innovación Cultural y Científica de la Fundación Williams, donde el Grupo TIERRA, conformado por miembros de Fundación León; la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales/ZICOSUR; el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat INTEPH-UTN-CONICET y la Comuna Rural de Amaicha del Valle.