Convocatoria al curso “Distritos de Energía Positiva y su adaptación a las condiciones del cambio climático”
12 julio, 2021
Convocatoria al curso «Pandemic Risk Reduction and Management (PRRM)»
20 julio, 2021

La Secretaría de RRII se capacitó en el marco de la Ley Micaela

El personal de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán participó de la capacitación en el marco de la Ley Nacional 27.499, conocida como Ley Micaela. La formación trabaja con contenidos sobre derechos de mujeres y diversidades; cómo identificar la violencia de género, la Ley de Identidad de Género; buenas prácticas de implementación en políticas públicas, procedimientos en caso de violencia contra la mujer, entre otros.

El primer encuentro virtual estuvo a cargo de Florencia Villagra, directora de Promoción y Protección de Derechos de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Martín E. González, Abogado especializado en Derecho y Género, coordinador de Ley Micaela en el Poder Ejecutivo.

La jornada contó además con la presencia de María del Carmen Carrillo, asesora de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, quien agradeció la presencia de trabajadoras y trabajadores y valoró la buena predisposición del equipo para participar de la capacitación.

Asimismo, el Lic. Mariano Fernández, responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, celebró el espacio de intercambio y aprendizaje y resaltó la importancia de incorporar acciones y políticas públicas que garanticen el efectivo cumplimiento de los derechos de las mujeres.

Entre los temas abordados en este primer encuentro se destacan la importancia de la perspectiva de género en las prácticas del Estado, los derechos de las mujeres y diversidades y el marco legal que garantiza estos derechos en Argentina.

En tanto, el segundo encuentro estuvo a cargo de Gilda Surita y Martín González, de la Secretaría de la Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social. Se trabajaron contenidos relacionados con patriarcado, división sexual del trabajo, estereotipos de género en la socialización y micromachismos.

El tercer módulo estuvo a cargo de Luciana Gramaglio y Martín González, abogados de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Durante la formación se trataron contenidos relacionados con la dimensión social y la dimensión política del femicidio, el tratamiento mediático de los casos de femicidios, travesticidios y transfemicidios, entre otros.

Asimismo, el cuarto encuentro estuvo coordinado por Martín González y se trabajó con temáticas como perspectiva de género en los organismos del Estado y transversalización de la perspectiva de género dentro de las instituciones.

En todos los encuentros se trabajaron con materiales de formación generados por la Iniciativa Spotlight, con el objeto de trabajar en políticas públicas destinadas a la promoción, desarrollo y restitución de los derechos en materia de género, igualdad y diversidad.

Ley Micaela

La ley 27.499 fue promulgada el 10 de enero de 2019, y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Esta ley lleva el nombre de una víctima de femicidio, Micaela García, de 21 años de edad, militante del Movimiento Evita y también del movimiento “Ni Una Menos”. El femicidio fue perpetrado por una persona condenada con una pena de prisión perpetua por la violación de dos mujeres, ocurrido anteriormente a la violación seguida de femicidio de Micaela, mientras que se encontraba con el beneficio de libertad condicional.

La conmoción social del hecho y la violencia institucional que develó, en el marco de las movilizaciones del “Ni Una Menos” y debates emergentes como producto de las luchas sociales y cambios socioculturales, dieron fuerza a demandas históricas que exigían reconfiguraciones con fuerte dimensión institucional, que pusieran en primer plano la necesidad de capacitación en perspectiva de género a los organismos del Estado y a todas, todes y todos lxs agentes que lo conforman en sus distintos niveles y jerarquías.

La Ley Micaela se aplica en Tucumán mediante la Secretaría de la Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de María del Carmen Carrillo, además del Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia de Género y el Ministerio de Gobierno y Justicia por medio de la Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Erica Brunotto.