El Embajador de Alemania visita Tucumán para estrechar vínculos estratégicos
4 marzo, 2022
Crece el trabajo articulado con Nación para promover el desarrollo territorial en los Valles Calchaquíes
10 marzo, 2022

La Secretaría de RRII fortalece vínculos con AMIA

En el marco del trabajo articulado que lleva adelante la Secretaría de Relaciones Internacionales con Organizaciones de la Sociedad Civil, el lic. Mariano Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán y el lic. Gerónimo García Mirkin, del equipo de la Secretaría, mantuvieron en Buenos Aires una reunión de trabajo con autoridades de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Durante la reunión se dialogó acerca del lanzamiento del programa de educación no formal “Aprendiendo en Casa – HIPPY” en los Valles Calchaquíes. Esta iniciativa comenzará a implementarse por primera vez en Tucumán en la localidad de Amaicha del Valle. Allí, familias de pueblos originarios, con niños y niñas de 2 a 5 años, recibirán apoyo y acompañamiento para lograr estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar. Del proyecto también participa la Fundación León, que trabaja en alianza con AMIA desde el año 2019.

En el encuentro en el que participaron Fernández y García Mirkin, estuvieron presentes Director Ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz; la Directora de Programas Sociales de AMIA, Fanny Kohon; el Director Ejecutivo de la Fundación León, Diego Aguilar; la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Tucumán, Guadalupe Casas; el Director de Programas de Fundación León, Federico Díaz Marino y el Director de Desarrollo Institucional de Fundación León, Matías Noziglia.

El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.