Se realizó la charla “Diálogos sobre Seguridad Hídrica y Pobreza en Tucumán”
29 noviembre, 2022
Italia y Tucumán unidos por la agricultura sostenible y el cuidado del agua
1 diciembre, 2022

La Sec. de RRII y el Min. de Seguridad articulan capacitaciones sobre violencia de género para fuerzas de seguridad

El Secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, mantuvo una reunión con el secretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, José Farhat, con el objetivo de coordinar una capacitación internacional dentro del programa “Spotlight” que recibirán las fuerzas policiales y penitenciarias.

La subsecretaria de Control de Gestión del Ministerio de Seguridad, Emilia Tarifa, estuvo presente junto a la Directora de promoción y protección de derechos de las mujeres, géneros y diversidad, Florecía Villagra. Ambas celebraron está capacitación, enmarcada en una estrategia global cuyo objetivo es brindar soluciones para los retos que la violencia contra las mujeres, niñas y diversidades representa. 

“Este programa que está financiado por ONU Mujeres y la Unión Europea, trae una capacitación que será dictada por técnicos de la ONU. Se está trabajando en nuestro país y es muy importante que Tucumán pueda ser parte. Es un trabajo en conjunto entre nuestra Secretaría y el Ministerio de Seguridad como nos pide nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo. Esta capacitación  nos quedará alojadas en las plataformas para seguir profesionalizado el trabajo de nuestras fuerzas de seguridad”, explicó el Secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández.

El Secretario José Farhat anunció que el dictado de la capacitación iniciará en el mes de febrero de 2023 y que estará destinada a todas las áreas de la Policía, en especial a los efectivos de Comisarías y los que están en las calles. 

“Con esta capacitación a las fuerzas policiales y al servicio penitenciario queremos desarrollar habilidades en lo que tiene que ver con la reducción de las violencias. Esto tiene que ver con generar un proceso no solo de capacitaciones directo a la fuerza sino generar formadores de formadores. Este proyecto se está replicando en otras provincias como Salta y Jujuy, ahora se sumará la provincia. De esta manera hacemos un trabajo en conjunto como nos pide nuestro ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa, ya que se sumará el área de capacitación del ministerio”, explicó Farhat.

Por su parte, Tarifa resaltó que esta capacitación internacional se sumará al plan anual de capacitación y formación del Ministerio de Seguridad. “Trabajaremos para organizar los cupos y quienes serán los primeros destinatarios, veremos cómo se va ir organizando a lo largo del año ya que es un curso que puede dictarse en tres etapas. Los aspirantes no ingresaran a la misma, ya que ellos tiene su plan de estudios en las escuelas, pero iremos coordinando con las autoridades a los largo del año para implementarla. Viene a complementar un plan que ya tenemos realizado, en función a la violencia y las diversidades, esto tiene que repercutir en el servicio que brindan día a día, el personal policial como el servicio penitenciario”, cerró Tarifa.

Sobre la iniciativa Spotlight

La Iniciativa Spotlight es una campaña conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

El nombre de la iniciativa —Spotlight, que significa “foco” en inglés— nos recuerda que, a menudo, esta violencia tiene lugar en la oscuridad, se niega o se oculta. Con nuestros esfuerzos, podemos sacarla a la luz pública, convertirla en el centro de atención y tomar medidas para eliminarla. Así podremos hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

La campaña también pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible de acuerdo con la Agenda 2030.

Se trata de una iniciativa sin precedentes, de carácter mundial y plurianual, que ha contado con una inversión inicial de 500 millones de euros, con la Unión Europea como contribuidor principal. Cuenta con la colaboración de otros donantes y asociados que han ampliado el alcance y magnitud de la campaña. Para financiarla, se emplea un fondo fiduciario de las Naciones Unidas, administrado por la Oficina de los Fondos Fiduciarios de Donantes Múltiples, apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres, y supervisado por la Oficina Ejecutiva del Secretario General.

Más información en: https://www.spotlightinitiative.org/es