En Amaicha del Valle, la Secretaría de Relaciones Internacionales participó del lanzamiento del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). La iniciativa se realiza en conjunto con la Fundación León y con el apoyo del Gobierno de Tucumán, a través de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y del Ministerio de Educación.
El lanzamiento del programa se realizó en la Escuela Santa Cecilia, en Los Zazos, con presencia de alumnos y docentes de la institución. Del acto participaron Laura Guardia Mayer, coordinadora de “Aprendiendo en Casa – HIPPY” – AMIA; Diego Aguilar, Director Ejecutivo de Fundación León; Federico Díaz Marino, Director de Proyectos de Fundación León; Mariano Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales; Gerónimo García Mirkin, del equipo técnico de la Secretaría de RRII. También estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación de la provincia.
“Aprendiendo en Casa – HIPPY” (Programa de Instrucción en el Hogar para Padres y Madres de niños en edad preescolar, por sus siglas en inglés) es un programa de educación no formal que promueve el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 5 años, mediante el acompañamiento a través de visitas domiciliarias a familias en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.
Acerca de AMIA
La AMIA es la institución central de la comunidad judía del país. Por su tarea constante en el plano social y comunitario, su modelo de gestión y funcionamiento, AMIA es una de las organizaciones sociales de mayor relevancia del país.
Bajo el lema “Todos los días reparando el mundo”, la institución impulsa e implementa iniciativas y programas solidarios en el ámbito del servicio social, la educación, la creación de empleo, la responsabilidad social empresaria, la integración de personas discapacitadas, la promoción de derechos de los adultos mayores y el fomento del arte y la cultura, entre otros.
Diseñadas desde un enfoque interdisciplinario basado en la promoción y el respeto por los derechos sociales, los proyectos de inclusión social que se realizan están cimentados sobre los valores que identifican a la institución: “Vida. Continuidad. Igualdad. Solidaridad. Respeto por la diversidad. Memoria y Justicia.”
Por la cantidad de socios que nuclea, AMIA es la institución más grande de la comunidad judía en la Argentina.
Para mayor información, visitar: https://www.amia.org.ar/