Por primera vez, la embajadora de Polonia visita Tucumán
29 septiembre, 2021
La Embajadora de Polonia conoció la potencialidad de Tucumán
30 septiembre, 2021

La Sec. de RRII participó del lanzamiento de la Mesa Provincial del Cambio Climático

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó este miércoles la apertura de la Mesa Provincial del Cambio Climático con el propósito de articular políticas públicas en materia de adaptación y mitigación al cambio climático. Los participantes debatieron sobre el quehacer específico de la provincia con respecto al medio ambiente, y la manera en la que distintas áreas se enfrentan a la problemática.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, quien convocó a ministerios, intendentes, comisionados comunales y organizaciones intermedias a unir esfuerzo «para cuidar la casa común».

Del encuentro contó con la participación de los ministros Alvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Rossana Chahla (Salud), Eduardo Garvich (Economía), Juan Pablo Lichtmajer (Educación), el fiscal de Estado, Federico Nazur; y la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez.

Además estuvieron la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino; el secretario de Ciencia y Tecnología, Roberto Tagashira; el director de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Daniel Ploper; el director del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (Ersept), Luis Morghenstein; el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; y el director de Defensa Civil, Fernando Torres.

“El hecho de que hoy Tucumán se esté adhiriendo a la Ley n° 27520, de Presupuestos Mínimos de adaptación y mitigación al Cambio Climático global tiene que ver con poner énfasis en trabajar desde el punto de vista institucional e involucrar a las otras organizaciones que tienen el mismo objetivo que nosotros”, afirmó Jaldo en su discurso.

Y detalló que «vemos con preocupación lugares donde llueve mucho o poco, donde hay prolongadas sequías y de esa forma estamos perdiendo alimentos».

El cambio climático pasa por cuestiones de salud, alimentarias, económicas y sociales. Hay mucho por hacer”, dijo y remarcó que “la pandemia deja secuelas sanitarias y económicas que nos llevará tiempo recuperar. En Argentina hay casi el 50% de pobreza y por eso debemos empezar a trabajar en temas comunes como estos, que tienen que ver con cuidar nuestra casa común, el lugar en el que vivimos para nuestros hijos y nietos”, cerró.

Fuente: Sec. de Comunicación Pública