Tucumán estrecha lazos con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo de las Américas
19 noviembre, 2019
¿Por qué revalorizar el Patrimonio Industrial?
22 noviembre, 2019

La provincia se posiciona en China

En el marco de su estrategia para lograr el posicionamiento de Tucumán en la República Popular China, la Secretaría de Relaciones Internacionales acompañó a una misión de empresarios de esta provincia y de la región a las ciudades de Hong Kong, Macau y Shenzhen, ubicadas al sur del continente asiático.

En este sentido, como representante de la SERI, la Lic. María José Haro Sly visitó a Gustavo Lazzarini, Cónsul General de la Argentina en Hong Kong, a las agencias de promoción del comercio Invest HK y HKTDC, y a representantes del Programa Asia Dialogue de la Universidad de Hong Kong, una de las instituciones más prestigiosas de Asia Oriental.

En la ciudad de Macau, conocida como “Las Vegas de China”, los empresarios argentinos se reunieron con la presidenta de la Asociación de Cooperación con América Latina. Con esta entidad se diseñaron líneas de trabajo destinadas a promover el comercio y el intercambio cultural entre los países. Además, la zona recibe anualmente más de 40 millones de turistas y que cuenta con una facturación superior a la ciudad de Las Vegas de Estados Unidos.

Por otro lado, en Shenzhen, la delegación participó de las reuniones preparatorias para lanzar la Casa de Atacalar en China. Atacalar es un organismo de integración regional conformado por siete provincias del norte del Argentina, incluida Tucumán, y por la Provincia de Atacama, de Chile. Junto a la Vice Gobernadora Electa de La Rioja, Florencia López, y empresarios de la región de Atacalar, los tucumanos también visitaron el Puerto Yantuan ubicado en la ciudad de Shenzhen.

Se trata de uno de los puertos más grande a nivel mundial y uno de los nodos logísticos clave del comercio internacional contemporáneo, y recibe más de 13 millones de contenedores por año.  Junto al gerente ejecutivo del Puerto se firmó un acuerdo para la creación de una “góndola de productos de la región” en China. Además, se presentó el Proyecto de Corredor Bioaceánico que involucra a nuestras provincias y que pretende establecer la conectividad multimodal para facilitar el comercio de América del Sur con el Asia.

Una de las regiones más prósperas

El delta del río de las Perlas es una de las zonas económicamente más prósperas de Oriente. A ambos lados del río se encuentran las antiguas colonias europeas de Hong Kong y Macau, actualmente zonas administrativas especiales con una economía muy desarrollada.

La región concentra cincuenta millones de habitantes y la ciudad de Shenzhen está entre las más ricas de China. Considerada el “Sillicon Valley” de Asia, es sede de las empresas tecnológicas líderes del mundo. En 2018 se inauguró el Puente de 55 kilómetros sobre el mar que une Hong Kong-Zhuhai-Macau, una de las obras de infraestructura más destacadas de nuestro tiempo. La ciudad de Hong Kong fue durante siglos uno de los enclaves más importantes del comercio mundial y ahora, en su rol de componente crítico de la política china denominada “un país, dos sistemas”, presenta una serie de ventajas y atractivos para quien desee comercializar con este amplio mercado.