Representantes del NOA se reunieron para fortalecer la matriz productiva de la región
16 septiembre, 2020
Se realizó la primera reunión del Consejo de Relaciones Internacionales del NOA
24 septiembre, 2020

La provincia promueve el intercambio cultural y comercial con la Unión Europea

Con el objetivo de continuar proyectando la provincia en el mundo para concretar lazos de intercambio comercial y cultural, el gobernador, Juan Manzur, acompañado del responsable a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, mantuvo esta mañana una videoconferencia con 20 embajadores de la Unión Europea (UE), desde su despacho de Casa de Gobierno.

En una introducción sobre Tucumán, Manzur describió las principales actividades económicas de la provincia, su geografía y paisaje y destacó la inversión en educación.

“Nuestra provincia, al norte del país, es la más pequeña de la Argentina. Tiene un poco más de 22 mil kilómetros cuadrados, pero es la más densamente poblada, con casi dos millones de habitantes, y una pirámide demográfica francamente expansiva, con mucha población joven”, explicó Manzur

Respecto al ámbito educativo, el primer mandatario destacó a los embajadores que hay “más de 30 mil maestras y maestros, casi 500 mil alumnos en las más de 2.500 escuelas que hay en la provincia” y un polo de educación superior atractivo para el resto de las provincias del NOA, “con cuatro universidades de punta y 13 institutos científicos”.

Esta posibilidad de poder conversar con los embajadores y generar vínculos dará lugar a intercambios culturales para mejorar la educación, que es lo central”, dijo.

Sobre el sector privado, el Gobernador recordó que “Tucumán tiene un empresariado muy importante, el más grande del norte argentino. El aparato productivo de la provincia cuenta con una economía diversificada. Tenemos cerca de 50 mil hectáreas plantadas de limones, que han logrado una eficiencia importante y dar trabajo a mucha gente. Más de 45 mil familias viven de esta actividad. También tenemos la caña de azúcar con sus derivados, como el bioetanol y la cogeneración de energía de sus residuos, que es energía limpia”.

“De lo que producimos se podrá generar un intercambio comercial, que traerá más trabajo en una región que lo necesita”, añadió Manzur.

En concordancia, Mariano Fernández anunció: “Los embajadores nos hicieron propuestas que vamos a explorar desde Austria, Italia, Francia y algunos países con los que venimos trabajando en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, y la educación en general”.

“Con Francia surgió la propuesta para trabajar sobre el tema de vinos y hacer intercambios con nuestros productores, para que puedan mejorar su calidad de producción”, detalló el funcionario.

“Conversamos sobre cómo mejorar la productividad, generar más puestos de trabajo a partir de la exportación, de la radicación de inversiones de los países europeos en Tucumán y sobre los intercambios de docentes, alumnos, de todos los niveles, entre nuestros sistemas”, destacó.

En ese sentido, la Secretaría de Relaciones Internacionales, que lleva adelante Fernández, se encargará de establecer los vínculos concretos para avanzar en convenios con la UE. “Fue importante poder tomar contacto con lo embajadores para pensar acciones en conjunto, en el marco de un país profundamente federal, como lo sostiene el presidente Alberto Fernández, en cada uno de sus mensajes”, concluyó Manzur.

Participaron del encuentro:

  • Alemania – S. E. Ulrich Sante – Embajador
  • Austria – S. E. Christoph Meran – Embajador
  • Reino de Bélgica – S. E. Peter Maddens – Embajador 
  • Bulgaria – S. E. Andrey Tehov
  • República Checa – S. E. Lubomir Hladik – Embajador
  • Croacia – S. E. Duška Paravić – Embajadora de 2018
  • Reino de Dinamarca – Sr. Anders Skovsoe Clausen – Encargado a.i.
  • Eslovenia – S. E. Alain Brian Bergant – Embajador
  • España – Alfonso Diez Torres – Encargado a.i. y ex Embajador de la Unión Europea
  • República de Finlandia – S. E. Kirsi Vanamo-Santacruz – Embajador
  • Francia – S. E. Claudia Scherer Effosse – Embajadora de 2019
  • Grecia – S.E. Elisabeth Fotiadou – Embajador
  • Hungría – S. E. Csaba Gelényi
  • Irlanda – Louise Ward – Encargada a.i.
  • Italia – S. E. Giuseppe Manzo- Embajador de 2018
  • Reino de los Países Bajos – S. E. Roel Nieuwenkamp – Embajador de 2018 
  • Polonia – S. E. Aleksandra Piatkowska – Embajadora de 2019
  • República Eslovaca – Sr. Viliam Rosenberg – Encargado a.i
  • República de Portugal – Dr. Francisco de Calheiros – Encargado a.i.
  • Rumania – S. E. Carmen Podgoren – Embajadora desde 2015
  • Reino de Suecia – S. E. Anders Karlsson
  • Delegación UE – S. E. Aude Maio – Coliche