BECA CHINA: «2019 Seminario sobre Cultura Empresarial para Argentina», 23 de agosto y 5 de septiembre de 2019 en Beijing
17 julio, 2019
Tendencias y Oportunidades de Negocios con China
30 julio, 2019

La provincia de Tucumán y países de la región buscan oportunidades de cooperación con China

El pasado jueves y viernes, en Iquique, Chile, expertos y empresarios de la región se reunieron en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. El principal tema del foro fue la discusión sobre los beneficios y oportunidades para Sudamérica que trae la iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por China.

Además, las autoridades llamaron a estrechar los esfuerzos de integración física a través del Corredor Bioceánico, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico.

En esta ocasión, Tucumán fue representada por la Ing. Erika Zain El Din, del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Lic. Gerónimo García Mirkin, de la Secretaría de Relaciones Internacionales.

La funcionaria del área encabezada por el ministro Juan Luis Fernández, destacó que estas actividades, generan un impulso a la construcción de carreteras, hidrovías, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, conexiones de fibra óptica y energía, además de contribuir con la integración regional.

De la jornada, participaron delegaciones de Argentina, China, Chile, Bolivia, Brasil y Perú. El encuentro fue encabezado por el alcalde de la ciudad de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, quien mantiene una estrecha relación con el Gobernador, Juan Manzur y con el Subsecretario de Integración Regional, Luis Mariano Fernández.

Soria, afirmó, que la macrozona fronteriza suramericana, en la que convergen los seis países mencionados, concentra una de las mayores reservas de alimentos y materias primas de todo el mundo, lo que releva la importancia y atención que merece la comunicación portuaria con el mercado de la región Asia-Pacífico. Por otro lado, mencionó, que el Corredor Bioceánico es como la Franja y la Ruta de Sudamérica, y destacó que la cooperación en el marco de la iniciativa china promoverá la integración de las zonas centrales y occidentales sudamericanas, lo que beneficiará a todos los pueblos. La idea propuestas por la máxima autoridad de la ciudad portuaria, es conectar a la gran potencia que es Asia-Pacífico, que suma más de 4.000 millones de personas, en un viaje de 20 a 25 días a través del puerto de Iquique, con esta macrozona sudamericana que tiene 150 millones de habitantes y un PIB del 43 por ciento de Sudamérica.

Iniciativa de la Franja y la Ruta

La iniciativa Franja y Ruta, propuesta por China, comprende la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, y cuyo objetivo es construir una red de comercio e infraestructuras que conecte a Asia con Europa, África y más allá.

La iniciativa de la Franja y la Ruta se ha convertido en los últimos seis años «en un concepto de cooperación más aceptado, un producto público más acogido y un proyecto de cooperación más participado a nivel internacional», destacó al iniciar la cita el cónsul general de China en Iquique, Chen Ping.

Esta nueva y «sustentable» Ruta de la Seda promete apoyar el desarrollo abierto, ético y verde, así como también «seguir promoviendo la conectividad terrestre, aérea, marítima e interétnica», entre otros aspectos, añadió el diplomático.