Se normaliza el ingreso a la Argentina para nacionales y extranjeros
7 abril, 2022
Convocatoria Curso online “Sustainable Production Chain of Safety Fruits and Vegetables Commodity with Innovation and Drying Technology for Developing Country”
8 abril, 2022

La Mesa Provincial de Cambio Climático avanza en un plan de acción interministerial

En el Día Mundial de la Salud, se realizó en Casa de Gobierno la segunda reunión de la Mesa Provincial de Cambio Climático. El objetivo fue avanzar en un plan de acción interministerial en materia de adaptación y mitigación.

Dicha Mesa está compuesta por los Ministerios de Desarrollo Productivo -coordinador de  la mesa-, Economía, Salud, Educación y Obras Públicas. Tres Secretarías: la de Relaciones Internacionales, el SIDETEC y Obras Públicas; dos Entes Autárquicos: la Estación Experimental y ERSEPT y la Dirección de Defensa Civil.

Durante el encuentro, encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, se realizó una presentación de un plan provincial de respuesta a la crisis climática. En este punto, Florencia Sayago, secretaria de Medio Ambiente de Tucumán, detalló en su exposición los proyectos que viene implementando esta Secretaría, como ser la valoración de los servicios ecosistémicos, la promoción de la economía circular y un proyecto para realizar el cálculo de la huella de carbono

La reunión contó con la participación de la Diputada Rossana Chahla, quien resaltó que «venimos trabajando hace muchos años en todo lo que implica el cambio climático, gases de efecto invernadero que están contaminando nuestro ecosistema y la importancia que tiene en la salud de las personas». En este sentido, la funcionaria contó que «es muy importante la constitución de la mesa provincial, ya que tiene que ver con una ley nacional que financia fondos para la investigación de cambio climático» . 

En este segundo encuentro de la Mesa también participó de manera virtual Paula Brufman de ALLCOT Argentina, una empresa que ofrece conocimiento, experiencia y gestión a iniciativas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para combatir activamente la crisis climática. La especialista expuso sobre el funcionamiento de los mercados de créditos de carbono y el trabajo que están realizando con la Secretaría de Relaciones Internacionales para que Tucumán se introduzca en dicho mercado.

En rueda de prensa, Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales, explicó: “El 20% de la provincia son áreas protegidas y eso tiene un gran potencial para la captación de gases de efecto invernadero, más precisamente del CO2. Esto le da un gran potencial a la provincia para generar estos bonos que se comercializan en el mercado mundial y genera divisas para la provincia”, afirmó y agregó que “después se pueden implementar para la mitigación y adaptación al cambio climático”.

En esa línea, el funcionario explicó que esta mañana acordaron con ALLCOT que realizaría los proyectos de manera gratuita para la provincia “para luego poder generar estos bonos y comercializarlos”.