Exitosa charla de KOTRA sobre oportunidades de negocios entre Corea y Argentina
27 mayo, 2022
CONVOCATORIA Curso online “Low Carbon Scenario Development: Waste Management Under Crisis Situations”
31 mayo, 2022

Cambio Climático: Tucumán recibe asistencia internacional de China y Ecuador, para el desarrollo de start-ups en agritech que promueven el cumplimiento de los ODS

Este lunes, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Provincia, Lic. Virginia Avila, mantuvo una reunión con el Ing. Gabriel Rodriguez y el Ing. Bruno Accurroni, de I+D BAR Tucuman, con el objetivo impulsar un proyecto de innovación con impacto medioambiental en Tucumán, con la vinculación de organismos internacionales a través de las Naciones Unidas desde China y Latinoamérica. Estuvieron presentes a través de zoom: Borja de la Peña y Pablo Jacome, referentes de China y Ecuador respectivamente de INBAR – Organización Internacional del Bambú y el Ratán.

“Desde Tucuman promovemos acciones para mitigar los efectos del cambio climático a través del desarrollo de tecnologías que procuren la utilización de nuestros recursos, incluyendo a las poblaciones originarias y cuidando el medioambiente. El día de hoy trabajamos junto a estos altos funcionarios de China y Ecuador. Articulando entre los sectores públicos y privados, avanzamos con procesos de profesionalización internacional a través de proyectos de colaboración multilateral”, informó la Lic. Avila.

Y completó: “El dia de hoy tuvimos la oportunidad de presentar a nuestra provincia con las autoridades de China y Latinoamerica (Base en Ecuador) quienes nos dieron la bienvenida al grupo mundial de Bamboo para poder llevar a cabo este desarrollo sujeto a estándares mundiales y de la mano de los profesionales avocados a tal fin, quienes nos proveerán el marco internacional”.

I+D BAR es una nueva start-up de Tucuman, vinculada a la innovación y desarrollo tecnológico de alto rendimiento en producción agropecuaria con el fin de mitigar el impacto ambiental  buscando producir calidad y cantidad, midiendo con certificación de huella hídrica y de carbono. Esta start up genera desarrollos de maquinarias ajustadas a cada oportunidad productiva aprovechando al máximo la experiencia de altos profesionales, promoviendo las buenas prácticas agrícolas en el uso de agroquímicos, fertilizantes, bioestimulantes y controladores biológicos de plagas.

I+D BAR se compone de dos partes: el Ing. Mecánico Bruno Acorroni Ribas quien se encarga de la adaptación de la máquina para realizar la mejor labor y por otra parte, el Ing. Agrónomo Gabriel Rodriguez quien genera los protocolos de trabajo para  los ensayos y aplicaciones, adaptando la tecnología a las necesidades de la región.

Así mismo, INBAR, La organización mundial de Bamboo y Rattan, es un organismo de desarrollo intergubernamental que promueve el desarrollo sustentable ambientalmente usando tanto el bambú como el ratán. INBAR tiene 48 estados miembros alrededor del mundo, en su mayoría pertenecientes al hemisferio sur, con oficinas regionales en Camerún, Ecuador, Ethiopia, Ghana e India.

INBAR cumple un rol muy fuerte promoviendo la cooperación Sur-Sur a lo largo de los últimos 20 años, generando mejoras en la calidad de vida de todos los ciudadanos de estas regiones, promueve la salud, promueve el uso y la construcción con bambú, ayuda a cumplir con los objetivos de los ODS 2030. Su estrategia y performance contribuye directamente al menos a 6 metas de desarrollo sustentable (SDFS), a saber:

1) terminar la pobreza

2) proveer servicios de energía renovable

3) acceso a la vivienda

4) uso eficiente de recursos

5) cambio climático

6) protege y restaura ecosistemas territoriales