La comitiva tucumana, que se encuentra en Cuzco, en el marco de una gira internacional que viene realizando por Perú, visitó la comunidad de Patabamba, perteneciente a la tierra de los Yachaqs.
La delegación tucumana, es encabezada por el subsecretario de Integración Regional, Mariano Fernández, el Director de Desarrollo Turístico del Ente Tucumán Turismo, Mariano Hevia y por el secretario de Estado de MiPyME y Empleo, Jorge Domínguez, quienes acompañan a representantes de nuestras comunidades originarias, en esta visita al país andino.
Esta comunidad, cuenta aproximadamente con 200 familias, su principal actividad es la agricultura y la ganadería, con pastoreo de camélidos andinos, ovinos y vacunos. Por la extensa ganadería que tienen, se dedican bastante al desarrollo de textilería y artesanías. A su vez poseen un mirador paisajístico natural al Valle Sagrado de los incas, llamado balcón del Valle Sagrado.
Los tucumanos fueron capacitados por referentes de la comunidad en materia de turismo rural comunitario y vivencial, en este sentido miembros de nuestros pueblos originarios, entendieron el proceso de como en este sitio, se revaloran y conservar sus tradiciones culturales para promover el desarrollo integral de las familias mediante su participación en el mercado turístico sostenible.
Uno de los aspectos relevantes, que destacaron nuestros funcionarios, fue es el de la política de sostenibildad que emplean en esta comunidad. Con respecto a esto, Mariano Fernández y Mariano Hevia, coincidieron en que existe una conservación y protección de la biodiversidad que promueve una relación de armonía con la naturaleza.
En tanto que Pablo Costilla de nuestra comunidad «Quilmes Centro», subrayó el funcionamiento y el eficiente sistema que utilizan para el cuidado de suelos a través de una estrategia que tiene como eje el uso de abono orgánico. Por otro lado, el nativo quilmeño, explicó que la protección de la tierra, es uno de los aspectos más desarrollados que tienen en Patabamba.