En el día previo a los festejos de un nuevo aniversario de independencia de nuestro país, el gobernador de Tucumán, el Dr. Juan Manzur, junto al Lic. Mariano Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, recibieron a la Cónsul General de Italia en Córdoba, la Sra. Giulia Campeggio, en su visita diplomática a nuestra provincia.
La nueva Cónsul General de Italia en Córdoba, la Sra. Giulia Campeggio, asumió formalmente su función diplomática en mayo de este año y eligió como primera misión protocolar visitar nuestra provincia. La Sra. Campeggio cumple funciones diplomáticas en representación de la circunscripción que aglutina las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago y Tucumán.
Junto al vicecónsul de Italia en Tucumán, Sergio Ricciuti, y a la directora de coordinación operativa de la Secretaría de RRII, Paula Perea, intercambiaron experiencias para coordinar vínculos estratégicos de nuestra provincia y su consulado. En este sentido, el gobernador destacó que es fundamental fortalecer la relación para que la provincia pueda participar de nuevas convocatorias y proyectos de índole científica, y manifestó su interés en trabajar especialmente en la educación y cultura como pilares del intercambio con la nación italiana.
En su visita la diplomática fue recibida por el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. José García, junto a otras autoridades de la alta casa de estudios. En el encuentro dialogaron respecto a las articulaciones de nuevos acuerdos para que estudiantes tucumanos puedan concretar experiencias educativas en Italia. Los funcionarios realizaron un intercambio de experiencias y se presentaron las posibilidades de cooperación que existen a nivel educativo con la Embajada de Italia.
Además en la jornada, la comitiva visitó también el Instituto de Investigación en Medicina Molecular del NOA, donde la cónsul fue recibida por su directora, la Dra. Rosana Chehín. El IMMCA es un instituto de triple dependencia entre el CONICET, la UNT, y el Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán (SIPROSA) dedicado al estudio de la biología celular y molecular de enfermedades con el objetivo de brindar herramientas para promover la medicina traslacional.
El secretario de RRII Mariano Fernández destacó que la visita de la Sra. Campeggio es el inicio de una relación de cooperación que permitirá trabajar juntos para generar nuevos lazos culturales, científicos y turísticos para la provincia.
Finalizando la jornada, autoridades provinciales agasajaron la visita de la Sra. Campeggio en una cena de camaradería. Participaron: la Secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez; el Ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el Secretario de RRII, Mariano Fernández junto a la Directora de Coordinación Operativa, Paula Perea; la Secretaria de Estado de DDHH, Erica Brunotto; el Presidente Ente Cultural, Martin Ruiz Torres; el vicecónsul de Italia en Tucumán, Sergio Ricciuti; el Director Ejecutivo de la Fundación León, Diego Aguilar junto al Responsable Institucional, Ramiro Lobo Albarracín; y la Coordinadora de Idiomas UNT, Nélida Sibaldi.