Visita a Oaxaca: La Sec. de RRII conoció buenas prácticas en materia de sustentabilidad
28 junio, 2022
CONVOCATORIA BECA INTERNACIONAL: «Beca de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2022»
30 junio, 2022

La Cámara de Diputados trabaja en el acuerdo Mercosur-Unión Europea

La comisión de Mercosur recibió a representantes de la Unión Europea y de la Comisión Europea, y a autoridades de Estados miembro de la UE y del Mercosur acreditados en nuestro país para abordar la temática “Acuerdo Mercosur-Unión Europea: situación y perspectiva”.

La Subsecretaria de Relaciones Internacionales de Tucuman, lic. Virginia Ávila, fue convocada por la Delegación de La Unión Europea en Argentina, a presenciar las reuniones de negociación “Unión Europea- Mercosur” en la honorable Cámara de Diputados el pasado jueves 23 de junio.

Dado que la subsecretaria fue preseleccionada como aplicante al programa de la Unión Europea en Bruselas, fue invitada a participar junto a la presencia de altos funcionarios de la Comunidad Europea en Bruselas, con el objeto de poder reforzar el trabajo que desde Tucumán se desarrolla con esta institución en términos de cooperación internacional y negociaciones.

Los poderes ejecutivos, legislativos y diplomáticos nacionales y provinciales tuvieron la oportunidad de trabajar junto a:

· Myriam Ferrán, Directora General Adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea. Bruselas

· Cristina Lobillo Borrero, Directora de Energía de la Comisión Europea. Bruselas

· Javier Niño Pérez, Director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior. Bruselas

Ferrán, Lobillo Borrero y Pérez visitaron el país para reforzar los vínculos entre la Unión Europea y Argentina a través de diversas acciones durante su misión en el país: 

  • En Chubut:  reforzaron el compromiso con el Foro para la Conservación del Mar Patagónico, la organización encargada de gestionar los €3 millones que destinará la UE a la protección de la biodiversidad marina y la promoción del desarrollo sostenible de la región patagónica.
  • En Buenos Aires : Participaron de la Comisión Mixta entre UE y Argentina, donde analizaron el contexto actual energético y destacaron las oportunidades que tiene el país con el hidrógeno verde. También ofrecieron una conferencia en la Universidad Torcuato Di Tella sobre las relaciones entre la UE y América Latina. Respecto al trabajo legislativo, participaron en el debate del acuerdo Mercosur-Unión Europea Honorable Cámara de Diputados.

El titular de la Comisión de Mercosur, diputado Fernando Iglesias, destacó que “el Acuerdo Mercosur-Unión Europea y la moneda única Brasil-Argentina son dos de los temas que buscamos promover e impulsar”. En ese sentido mencionó que este acuerdo es una oportunidad política y económica, al tiempo que resaltó la importancia central que tiene este tema para Argentina, Latinoamérica y Europa.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, manifestó que “la asociación de la Unión Europea – Mercosur es geoestratégica para las dos regiones” y la calificó como “necesaria frente a la situación geopolítica en la que nos encontramos”.

Luego, el director de Gestión para las Américas en el Servicio Europeo de Acción Exterior, Javier Niño Pérez, consideró que “la Unión Europea (UE) no ha sabido valorar la importancia a nivel geopolítico y estratégico de América Latina y el Caribe”. Además, se refirió a los temas de agenda en común y puntualizó: “la cuestión ambiental, la revolución digital y el tipo de sociedad basada en el respeto y democracia son los desafíos que tenemos por delante”.

En tanto, la directora de Política Energética para la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero, se refirió a la transición energética y expresó: “tanto Argentina como los países del Mercosur y la Unión Europea están comprometidos con el proceso de descarbonización de sus economías. En la Unión Europea ya estamos obligados a sustituir el combustible fósil por renovables”.

En agosto del corriente año, esperamos la visita del Sr. Embajador de la Unión Europea su Excelencia Amador Sanchez Rico a nuestra provincia acompañado por el jefe de Cooperación Internacional de dicha embajada Lucca Pierantoni, para poder continuar con los proyectos que nuestra provincia está desarrollando con los fondos de la comunidad europea articulando entre la universidad, la sociedad civil, las comunidades originarias y el gobierno provincial.