Los acuerdos con la College de Nueva York jerarquizan a Tucumán
11 marzo, 2019
Becas: Tailandia 2019 – Programa de Cursos Internacionales Anuales de Capacitación 2019 de la Agencia Tailandesa de Cooperación Internacional (TICA):
10 abril, 2019

Juan Manzur participó del lanzamiento del XXX Congreso Internacional de la Caña de Azúcar

 

 El gobernador Juan Manzur participó del lanzamiento del XXX Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, que se realizará por primera vez en Argentina durante agosto y septiembre de este año.

 El acto de presentación se realizó en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en Buenos Aires, con la presencia del canciller Jorge FaurieJorge Scandaliaris, presidente del comité organizador del evento, el gobernador Juan Manuel Urtubey (Salta) y diversas autoridades.

 El congreso tendrá su sede en Tucumán, que recibirá a miles de productores y expertos en caña de azúcar de todo el mundo. Las actividades se desarrollarán en la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) que, mediante un convenio, recibió apoyo del Gobierno tucumano para acondicionar sus instalaciones y construir un centro de convenciones.

Representantes de unos 75 países y más de 2.500 participantes coparán la Sociedad Rural de Tucumán durante los últimos días de agosto y los primeros de septiembre. Esto permitirá “trabajar e investigar sobre uno de los sectores productivos, el más antiguo de la Argentina en el sector agropecuario y de la industria vinculada al campo, y exponer sobre todo el potencial que tiene con las nuevas tecnologías a partir del azúcar”, enfatizó el canciller Jorge Faurie.

Por otro la máxima autoridad del ejecutivo tucumano, Juan Luis Manzur, remarcó que esta industria tiene tantos años como la Argentina, un país que nació en Tucumán, donde se declaró la independencia en 1816. El padre de la industria azucarera fue el Obispo José Colombres, que además fue uno de los congresales que proclamó la independencia del país.

Por su parte, Virginia Ávila, subsecretaria de Relaciones Internacionales de Tucumán, ponderó la importancia de que este tipo de Congreso se realicen en la provincia, ya que tienen como finalidad enaltecer una industria que sirvió al desarrollo y crecimiento de nuestra región.

Cabe destacar que el evento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre; y el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre. Las inscripciones y los costos del congreso se encuentran disponibles en su web oficial.