Con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Gobierno de Tucumán, cuatro estudiantes universitarios participaron del Encuentro Federal de Formación de Jóvenes Líderes en Asistencia Humanitaria Internacional y Gestión Integral del Riesgo de Desastres llevado adelante del 11 al 14 de mayo en la ciudad de Chapadmalal.
El evento fue organizado por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) y convocó a referentes de diferentes ciudades del país con el objetivo de incrementar los saberes y capacidades para el ejercicio de liderazgos comunitarios, organización local y vinculación con los diferentes niveles del Estado (municipal, provincial y nacional) a cargo de las políticas de gestión de amenazas socionaturales.
Los jóvenes de la provincia que participaron son tres estudiantes de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino (UNSTA) y una voluntaria de la Fundación León: Fabio Eugenio Mirabal de la Fuente, Ana Paula Durán, Jaime Martorell y Oriana Choque Armella.
“Durante los 5 días disfrutamos al máximo el poder encontrarnos con pares de diferentes puntos del país. El intercambio de ideas fue sumamente enriquecedor y nos convenció de la fuerza que posee la juventud argentina en pos de la construcción de una sociedad próspera y pujante”, expresó Ana Paula Durán, que además de estudiante es voluntaria en Rotaract Club Tafí Viejo.
“El encuentro constituyó una gran experiencia para todos. La posibilidad de aproximarnos de forma vivencial a las actividades de cooperación internacional y asistencia humanitaria nos deja un saldo más que positivo en nuestra formación académica y de voluntariado. Fuimos instruidos en los principales saberes con los que se requiere trabajar para una respuesta local rápida, organizada y efectiva, y estamos entusiasmados por poner este conocimiento al servicio de nuestra provincia” resumió la joven.
Durante la formación, las y los voluntarios vincularon problemáticas globales y experiencias locales para la prevención de incendios urbano-rurales; el mapeo territorial, demográfico y de amenazas; el mapeo y gestión en la organización territorial, la comunicación y la resiliencia. Además, se compartieron saberes sobre primeros socorros y RCP, contención psicosocial en contextos de desastres y perspectiva de género.
También se analizó el vínculo entre voluntariado local, federal y el sistema multilateral e interamericano de asistencia humanitaria. Por ello, se describió el rol del Servicio Exterior de la Nación, la cooperación internacional y los mecanismos y normativas para la asistencia, administración y tramitación de la ayuda humanitaria. La simulación finalizó con la síntesis elaborada por las y los participantes que, durante las cuatro jornadas, analizaron situaciones locales de riesgo y experiencias de desastres, así como su relación con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Sobre Cascos Blancos
Cascos Blancos es el organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto encargado de diseñar y ejecutar la asistencia humanitaria. Desarrolla sus actividades a través de un modelo de trabajo basado en la cooperación, la solidaridad y la participación comunitaria. Como eje central de su accionar, Cascos Blancos encuentra en el Voluntariado el instrumento clave para llevar adelante sus actividades, acciones y proyectos.
Actúan en contextos de catástrofe a solicitud de un Estado afectado o en el marco de un llamamiento internacional. Cuentan con un mecanismo de respuesta rápida con capacidad de conformar en 48/72hs equipos para la asistencia, coordinación, despliegue sobre el terreno y procesamiento de información para cada misión.