La Subsecretaría de Relaciones Internacionales, Lic. Virginia Ávila, organizó el pasado 14 de septiembre el encuentro con empresas metalmecánicas con proyectos de innovación y referentes del Ministerio de Ciencia y tecnología de la Nación del Programa Exportar conocimiento, Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica; Ing. Lautaro Zubeldia Brenner y Mg. María José Haro.
Este programa dentro del plan de Cooperación internacional, que corresponde a un ANR con España, tiene como objetivo promover la inserción internacional de empresas Pymes nacionales de Base Tecnológica a través de la realización de proyectos de innovación en conjunto con empresas extranjeras. Además, mejorar la competitividad de las empresas pymes mediante la incorporación de conocimiento en el desarrollo de productos, procesos o servicios de carácter innovador.
La empresa “Proyectos metalúrgicos” cuenta con bastos años de trayectoria en nuestra provincia, transitando una expansión y diversificando su matriz productiva, ya que no solo abastece al sector azucarero sino también al citrícola y minero.
“La nueva etapa de expansión, que continua en desarrollo, lleva ya cuatro años; en una primera instancia se incorporó un nuevo torno, gestión que no hubiera sido posible sin el asesoramiento de la Subsecretaria de Relaciones internacionales, dado que desconocíamos como operar con el gigante asiático, y gracias a su asesoramiento, asistencia y guía en ese proceso pudimos viajar a China y hacer realidad la ampliación de la empresa y por ende la mayor generación de mano de obra para la provincia”, comentó el Ing. Luis Manuel Paz, del Proyecto Metalúrgicos.
Por su parte, la Lic. Ávila destacó que “la importancia de este encuentro radica en apoyar procesos de nuevas unidades económicas en empresas existentes que apoyen emprendedores tecnológicos de la provincia con visión internacional”.
La empresa proyectos metalúrgicos amplió su visión y apuesta a nuevos desarrollos a través de “Proyectos Metalúrgicos Agro PMA”, trabajando en conjuntos con los ingenieros Ricardo Ríos, Bruno Accorroni y Javier Juárez. En esta oportunidad se presentó la Tecnología BAR-CITRUS, una podadora de doble pared y doble techo de citrus con sistema de picado y recolección de Biomasa.
El proyecto aplicará para la convocatoria de cooperación Internacional con España. Esta innovación en poda de citrus, aplica también a frutas de caroso: peras, manzanas, ciruelas, aceitunas, duraznos etc. “Por eso vemos en España una excelente oportunidad para realizar esta cooperación dado que cuentan con las mismas producciones y así la búsqueda del socio con la misma experiencia complementaría este proceso” agregó el Ing. Accorroni, creador de esta nueva tecnología.
Cabe destacar que están próximo a abrirse nuevas convocatorias desde Argentina para trabajar con Israel y Alemania, países con los que la empresa busca expandirse y con quienes trabajaremos más en profundidad gracias al apoyo de la OEA y los Gobiernos de Israel y Alemania que trabajan en el programa “ACE – Americas Competitiveness Exchange”. Tucumán, como eje académico del NOA, cuenta con 4 universidades y un sector privado pujante a la altura de las exigencias internacionales.
Para mayor información sobre el programa nacional: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/convocatorias-mincyt/proyectos-argentina-espana