Fronteriza Atacalar
Los Comités de Integración Fronteriza entre Argentina y Chile fueron creados mediante aacuerdos entre ambos países. En el año 1997 se celebró en Santiago de Chile el "Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Frontera", en virtud del cual se ordenaba el funcionamiento de estos; y este reglamento fue reformados en el “Tratado de Maipú de Integración y Cooperación” suscripto en el año 2009 justamente con el objetivo de fortalecer los lazos entre nuestros países.
Argentina y Chile comparten una de las fronteras más extensas del mundo, y actualmente funcionan entre ambos países once Comités de Integración Fronteriza que pueden tener bajo su competencia más de un Paso Fronterizo.

ATACALAR
El Comité de Integración Fronteriza con Chile ATACALAR agrupa en una macro zona a la Región de Atacama e Chile y a las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Santiago del Estero de la República Argentina. La macro-región Atacalar se conformó el 18 de marzo de 1996, a través de un acta acuerdo firmada por los entonces gobernadores de Catamarca, Arnaldo Castillo, y de La Rioja, Ángel Maza; y por el intendente Regional de laRegión de Atacama, Eduardo Espinoza. En la 14º Asamblea Plenaria, llevado a cabo en Catamarca, entre los días 9 y 10 de Noviembre de 2011, se aceptó a la provincia de Santa Fe como miembro pleno. Con respecto a Tucumán, nuestra provincia ostenta ese carácter desde julio de 2008.
Uno de los principales objetivos de la región ATACALAR es el postulado de un Corredor Bioceánico que atraviese a sus estados miembros..
Estas reuniones binacionales constan de debates de comisiones y subcomisiones de trabajo que abarcan la totalidad de los temas vinculados al proceso de integración.