En vistas de fortalecer el comercio agroalimentario desde el NOA, hacia Chile y los mercados del Pacífico, la Secretaría de Relaciones Internacionales del Gobierno de Tucumán y la Dirección NOA-Sur del SENASA, trabajando de manera articulada con una delegación de funcionarios del Gobierno Regional de Antofagasta y del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) realizarán el jueves 29 de noviembre un Seminario-Taller para aclarar las dudas que persisten en cuanto a los requisitos para que los productores y exportadores del NOA puedan exportar a Chile o para que sus productos transiten por su territorio hasta los puertos chilenos, de paso hacia otros mercados del Asia Pacífico, con el objetivo de informar y capacitar así a productores y empresarios de Tucumán, Salta y Jujuy.
Este evento se realizará desde las 8:30 hs. del jueves 29, en el Salón “Alberdi” del Hotel Catalinas Park. Luego de la apertura y presentación del tema, el ingeniero agrícola Claudio Silva y el médico veterinario Oscar Cárcamo, del SAG, expondrán los requisitos fitosanitarios aplicados a las exportaciones silvo-agropecuarias destinadas a Chile o en tránsito a otros mercados. Especificarán al público, los productos que no requieren autorización para su exportación, así como los requisitos para productos pecuarios, agrícolas y productos forestales (incluyendo embalajes).
“Estos eventos permitirán también visualizar otras oportunidades de negocios, más allá de las exportaciones directas de productos naturales, como materia prima, conformando cadenas productivas, especialmente cadenas de valor para exportaciones a los mercados del Asia Pacífico”, agregó Herman Cortés Cortés, Encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del gobierno antofagastino, quien estará presente como responsable de la comitiva chilena.