El COE estableció un protocolo para quienes ingresen a Tucumán desde el extranjero
5 julio, 2021
Se firmó un convenio de cooperación con la Asociación Conciencia
7 julio, 2021

Se realizó en Tucumán el XI Encuentro Regional Sociedad Civil en Red

Este martes 6 de julio se realizó el XI Encuentro Regional en Tucumán “Sociedad civil, Estado y empresas: juntos y organizados en tiempos de pandemia” organizado por Sociedad Civil en Red junto a la Fundación León. Dicho encuentro contó con el apoyo y participación del Gobierno de Tucumán, la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán y la Secretaría de Estado de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil.

El evento comenzó con las palabras de Luca Pierantoni, Jefe de Cooperación de la Delegación Argentina de la Unión Europea; quien destacó las relaciones de cooperación que mantiene su organismo con la provincia de Tucumán.

Por su parte, Daniel Pomerantz, Presidente de la Red Argentina para la Cooperación Internacional resaltó que este XI Encuentro Regional Sociedad Civil en Red se realiza desde la cuna de la Independencia del país, a días de festejar un nuevo aniversario. Destacó la importancia de, en tiempos de pandemia, unir en la tarea a organizaciones diferentes. “Convocarlos a trabajar en una agenda común. Tiene que ver con compartir experiencias e identificar problemas comunes, para generar condiciones para que nuestras organizaciones tengan la posibilidad de generar impacto a través de mejorar sus condiciones de funcionamiento”, afirmó Pomeranz.

En tanto, el lic. Mariano Fernández, responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales, agradeció a la Fundación León y a Luca Pierantoni por la invitación a participar de este evento. Resaltó la importancia de la cooperación internacional entre las provincias, la Sociedad Civil y las empresas y aseguró que “la Unión Europea está apostando a Tucumán, porque ve un potencial en la provincia”.

Mario Burgos, Secretario Ejecutivo de Sociedad Civil en Red, se refirió al rol de las organizaciones de la sociedad civil en tiempos de pandemia: “En nuestra historia uno puede ver que, en cada crisis que hemos tenido, los que están en primera línea son los que se juegan por los demás, los que tienen una causa, los que arman una organización para prestar un servicio, para defender un derecho, para acercar calidad de vida a la gente”.

A continuación, Diego Aguilar, Director Ejecutivo de Fundación León, manifestó la alegría de dicha organización de ser anfitriona de este encuentro. “Estamos en una semana muy importante, la semana de la Independencia. Y no hay mejor semana para hacer este encuentro, porque vamos a trabajar temas que buscan fortalecernos y dignificarnos como seres humanos. La Sociedad Civil es importantísima no solo para el bienestar de los pueblos sino, sobre todo, porque consolida la democracia”, afirmó.

Durante la primera jornada se realizaron diversas mesas de debate. La mesa denominada “Incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en las políticas públicas: Cuidados y primera infancia” contó con las disertaciones de Fanny Kohon, Directora de Programas Sociales de AMIA, Federico Díaz Marino, director de Programas de Fundación León y Guillermo Socolsky, secretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán.

En la mesa de debate “Buenas prácticas de la articulación público-privada”, participaron Gastón Bourlé, secretario de Vinculación con OSC del Gobierno de Tucumán, Beby Lacroze, Presidenta de Asociación Conciencia, ,Silvio Dal Buoni, Director Ejecutivo de Potenciar, Vanesa Vázquez, de la Cervecería Quilmes y Carlos March, Director de Comunicación de Fundación AVINA.

Finalmente, en la mesa «Marco legal y fiscal de las OSC» disertaron Laura Taffetani, de Sociedad Civil en Red, y Aldo Madero, Director de Personas Jurídicas del Gobierno de Tucumán.