Con la intención de internacionalizar y posicionar a los municipios de la provincia de Tucumán en el resto del continente y el mundo, se llevó a cabo una capacitación virtual a funcionarios municipales e intendencias. Esta formación se realizó en el marco del programa de internacionalización de municipios que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán.
Dicha capacitación, dotó de herramientas conceptuales y técnicas a todos los participantes. Fue dictada por lic. Cecilia Agüero, especialista en relaciones internacionales; y lic. Gerónimo García Mirkin y Paula Perea, organizadores y miembros del staff técnico de la Secretaría.
El proceso de internacionalización en los gobiernos locales implica que los mismos se doten de capacidades institucionales efectivas para potenciar y aprovechar su incidencia en el contexto global.
En este sentido, Agüero destacó que las unidades subnacionales son actores internacionales que de manera creciente interactúan en el sistema internacional. Como tales, gozan de habilidades para movilizar recursos que les permitan alcanzar sus objetivos, ejerciendo influencia sobre otros actores del sistema internacional y gozando de cierta autonomía del accionar de los estados centrales.
Por su parte, García Mirkin añadió: “hablar de internacionalización de los gobiernos subnacionales es reconocer la participación de estos como actores en el sistema y observar que dicha dinámica ha generado nuevas posibilidades de gestión y gobernabilidad a través de la participación activa en la dinámica de la agenda internacional y consciente de los retos y las fuertes implicaciones territoriales de las decisiones que desde el ámbito internacional se toman”.