Mariano Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán y Andrea Reinoso, Directora de Estudios y Proyectos de la Secretaría de Relaciones Internacionales, realizaron una misión a Buenos Aires con el objetivo de concretar reuniones de trabajo con autoridades nacionales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.
La agenda comenzó con una reunión con Marina Cardelli, Subsecretaría de Asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. En el encuentro se dio continuidad a la agenda de trabajo entre Cancillería y el Gobierno de Tucumán a partir de la visita que realizó la Embajadora Cardelli a la provincia a principios de mes.
Entre los temas tratados se encuentra el fortalecimiento del comercio exterior de la producción hortícola tucumana y de la continuidad de las exportaciones en el marco del contexto bélico internacional. Asimismo, se conversó sobre el avance de los proyectos de cooperación internacional en los Valles Calchaquíes y el acompañamiento de Cancillería a estas iniciativas. Participaron de la reunión Nicolás Sabuncuyán, director de Asuntos Nacionales de la Cancillería, Octavio La Croce, asesor de la SUNAC, Agustina Álvarez Vicente, funcionaria de la DINAC y Mariana Cambiaso, diplomática de la DINAC.
La agenda de Fernández y Reinoso continuó con un encuentro con Mario Méndez, presidente de ALIJA IBBY. ALIJA es la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY, la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil, cuya sede se encuentra en Suiza. En el encuentro participó Diego Aguilar, Director Ejecutivo de la Fundación León, Lola Rubio, docente, bibliotecaria y especialista en Literatura Infantil y Juvenil y Guadalupe Casas, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Tucumán.
El objetivo fue conversar sobre el programa Favoritos, fomenta la lectura en niños y adolescentes a través de bibliotecas institucionales y acompañamiento. Se busca implementar este programa en Tucumán a través de Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI) de la provincia y en escuelas de los Valles Calchaquíes.
El equipo de la Secretaría de RRII también se reunió con autoridades de Ieladeinu y de AMIA. Ieladeinu, que en castellano significa “Nuestros Niños”, es el programa de la Comunidad Judía Argentina creado con el fin de promover, proteger, y restituir los derechos de los niñas, niños y adolescentes, y superar el trauma que portan, producto de padecer situaciones de maltrato al interior de su familia.
Durante el encuentro, las representantes de Ieladeinu realizaron una presentación del dispositivo de cuidado institucional Ieladeinu, con el objetivo de conocer las modalidades de intervención: fortalecimiento familiar, centros de día, cuidados alternativos basados en la familia (acogimiento) y hogares convivenciales. El equipo de la Secretaría de RRII de Tucumán, por su parte, les realizó una invitación para participar en el Mayo de las Letras que se realiza anualmente en la provincia. En la reunión también se conversó sobre la implementación del programa Aprendiendo en Casa – HIPPY en los DCI junto con AMIA y Fundación León. Participaron de la reunión Amiela Spector, Directora Ejecutiva de ieladeinu, Fanny Beatriz Kohon, Directora de Programas Sociales de AMIA, Dora Wisniacki, Admisión del equipo directivo de Ieladeinu, Grisel Gincoff, Asesora legal de Ieladeinu, Eliana Korenblum, Directora de los hogares de ieladeinu, Sandra Bezruk, Operadora de Acogimiento Familia de Ieladeinu, Aguilar y Casas.