Este lunes 29 de agosto arribó a Tucumán una delegación de la Unión Europea en Argentina integrada por el Embajador Amador Sánchez Rico y el Jefe de Cooperación Luca Pierantoni. El objetivo de esta misión oficial es fortalecer lazos culturales, socioambientales, comerciales, educativos y científicos. En el marco de esta visita, tendrá lugar el lanzamiento de la iniciativa “Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible” en la Comuna de Amaicha del Valle.
Acompañados por el secretario de Relaciones Internacionales Mariano Fernández, la agenda de Sánchez Rico y Pierantoni comenzó con una con una reunión en Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el gobernador CPN Osvaldo Jaldo. Durante el encuentro se dialogó sobre las oportunidades de cooperación entre Argentina y la UE y los desafíos que tiene Tucumán para potenciar su desarrollo, como ser el cambio climático.
Jaldo estuvo acompañado por la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; la ministra de Desarrollo Social, Lorena Málaga; el ministro de Desarrollo Productivo; Álvaro Simón Padrós; el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández y el fiscal de Estado, Federico Nazur.
«Estamos muy honrados y orgullosos de estar en la provincia de Tucumán y agradecidos al gobernador Jaldo por el recibimiento. Es una provincia de la que hemos escuchado mucho hablar que tiene una gran proyección exterior», destacó el Embajador Sánchez Rico en su primera visita oficial.
En cuanto a la reunión, sostuvo: «Hemos hablado sobre los desafíos que se presentan en la provincia como ser el cambio climático, la situación de inflación de esta guerra en Ucrania que plantean grandes desafíos de ambos lados del Atlántico y sobre todo de las oportunidades que se ofrecen para trabajar más juntos entre la Unión Europea y Argentina, y en este caso la provincia de Tucumán».
Y adelantó: «vamos tener diferentes reuniones con diversos interlocutores como ser ministros, representantes de la sociedad civil y en este caso anunciar un par de proyectos que estamos realizando».
El secretario de Relaciones Internacionales, por su parte, explicó que la visita permitirá lanzar dos proyectos en la provincia: “uno de la Unión Europea en conjunto con la Universidad Nacional de Tucumán; y otro entre este organismo internacional en conjunto la Fundación León y la Secretaría de Relaciones Internacionales, que tiene que ver con el cuidado del agua en el Valle Calchaquí”. Este último está destinado a productores y productoras de esa zona, con el objetivo de mitigar el cambio climático.
Luego, Sánchez Rico y Pierantoni visitaron el Museo Casa Histórica de Tucumán. Allí firmaron el libro de visitantes ilustres en el Salón donde se declaró la Independencia y realizaron una visita guiada por todo el museo.
A continuación, la delegación de la Unión Europea participó de una audiencia con autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP). Allí, se realizó una presentación sobre el desarrollo industrial, productivo y exportador de la provincia, encabezada por el ministro Alvaro Simón Padrós.
El funcionario destacó que los países que componen la UE conforman uno de los mercados más importantes para los productos tucumanos: más del 25% de las exportaciones totales de la provincia llegan a dicho destino.
Participaron del encuentro el gerente general de IDEP, Roberto Martínez, y la coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Lucía Gundlach.
Al mediodía se realizó una visita y una reunión de trabajo en el Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), encabezada por su rector Sergio Pagani y la vicerrectora, Mercedes Leal. El objetivo fue dialogar sobre oportunidades de cooperación en materia científica y educativa, como ser el programa de la UE Erasmus+ que promueve la educación, la formación, la juventud y el deporte. Participaron decanos de las diferentes facultades de la UNT y funcionarios de Rectorado.
Sánchez Rico y Pierantoni continuaron su agenda en la provincia con un almuerzo con funcionarios de tres de las universidades más importantes de Tucumán: la UNT, la Universidad de San Pablo T (USPT) y la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino (UNSTA).
Seguidamente, la comitiva participó de un encuentro con autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), donde se realizó un acto de lanzamiento del programa «Tecnologías e Innovación para la Inclusión” financiado por la Unión Europea. Esta iniciativa busca montar un Laboratorio de Biomecánica en la FACET, donde se desarrollarán tareas de diseño y prototipado de elementos útiles para personas con discapacidad motriz.
La propuesta es fruto del trabajo articulado entre la UNT y las Fundaciones PRANA, INCITEC (Inculcando Ciencia y Tecnología) y Cultura para Todos, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Tucumán.
El primer día de los representantes de la Unión Europea en Tucuman culminó con una visita a Citrusvil, empresa líder en la producción, industrialización y exportación de limón y sus derivados. Allí fueron recibidos por miembros del Grupo Lucci, con quienes dialogaron sobre la situación actual de esta industria, en particular la inserción de sus productos en mercados europeos.
En el marco de la visita de los representantes de la UE en Argentina, el martes 30 de agosto tendrá lugar el lanzamiento de la iniciativa “Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible” en la Comuna de Amaicha del Valle.
Se trata de una iniciativa de cooperación triangular financiada por la Unión Europea en el marco de la Ventana Adelante 2022. Forman parte de este proyecto la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán, la Fundación León, la Asociación Voluntarios para el Servicio Internacional México, Fondazione AVSI y la Universidad de Bologna (Italia).
El objetivo es crear un modelo de educación hídrica destinado a jóvenes y mujeres de comunidades indígenas en contextos rurales, caracterizado por el mejoramiento de la gestión del agua y con enfoque en el desarrollo local y su sostenibilidad. La propuesta construye puentes entre Italia, México y los Valles Calchaquíes para compartir buenas prácticas y diseñar modelos superadores.