Misión en Buenos Aires: la Secretaría de RRII estrecha vínculos con embajadas
15 octubre, 2021
El Embajador de Australia conoció el potencial productivo, cultural y turístico de Tucumán
20 octubre, 2021

El Embajador de Australia visita Tucumán para potenciar intercambios bilaterales

El Embajador de Australia en Argentina, Brett Hackett, arribó este lunes a Tucumán en su primera visita oficial a la provincia. El objetivo de la misión del diplomático es conocer el potencial productivo, científico-tecnológico, cultural y educativo de la provincia para desarrollar intercambios e inversiones que beneficien tanto a Australia como a Tucumán.

La Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales, representada por su secretario Mariano Fernández, la directora de coordinación operativa Paula Perea y el asesor Lic. Ariel Blufstein, acompañaron al diplomático a recorrer la provincia e intercambiar experiencias con funcionarios, productores, instituciones educativas y ONGs. Junto al Sr. Embajador arribó Cecilia Fernández, encargada de Relaciones Públicas de la Embajada de Australia en Argentina.

Durante su primera jornada en la provincia, el Sr. Hackett fue recibido en Casa de Gobierno por el gobernador Osvaldo Jaldo. Allí conversaron sobre las oportunidades que existen de colaboración con la industria agropecuaria, turismo y energías renovables. “Tucumán es una provincia muy rica en industria agropecuaria como mi país, por eso hay muchas oportunidades para compartir y colaborar en investigación e intercambio”, valoró Hackett.

De la reunión participaron el vicepresidente de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; y el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández.

El Sr. Embajador le obsequió al Gobernador un boomerang, símbolo de la cultura australiana

Durante el mediodía, la comitiva visitó la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) donde fueron recibidos por el director técnico, Daniel Ploper, y el presidente del directorio de la EEAOC, Juan José Budeguer. Allí realizaron una presentación sobre el desarrollo industrial, productivo y tecnológico de la Estación Experimental en la provincia y en la región.

Budeguer ponderó positivamente la visita del diplomático australiano. “Me parece muy positivo que haya elegido esta institución para su visita. Le hemos propuesto al embajador interrelacionarnos con las estaciones experimentales de Australia para hacer un intercambio técnico, sobre todo en variedades de azúcar. Nosotros podemos aportar nuestra experiencia en tipos de cultivos que allí hoy no se están desarrollando. Va a ser un intercambio muy positivo para ambos territorios”, afirmó el presidente de la EEAOC.

Asimismo, Juan José Merlo, Director de MiPyME en la Secretaria de MIPyME y Empleo, realizó una exposición sobre la riqueza productiva de la provincia y sus principales productos de exportación. En este sentido, desarrolló un análisis de potencialidad de oportunidades comerciales para las exportaciones tucumanas, con el objetivo de identificar aquellos productos que demanda Australia y que Tucumán produce pero no necesariamente ya exporta a dicho destino. “El mercado de Australia representa un reto para el comercio de Tucumán, permitiéndonos aprovechar nuestras potencialidades para seguir desarrollando un intercambio bilateral”, destacó Merlo.

El secretario Mariano Fernández, por su parte, reflexionó sobre las alianzas que se comenzarán a tejer a partir de esta visita. “El embajador recibió mucha información acerca de todo lo tendiente a la producción e industria de Tucumán. Tenemos muchos productos en común y podemos generar alianzas de cooperación en temas como la caña de azúcar y el bioetanol. Vemos con muy buenos ojos poder trabajar en los puntos de interés entre Australia y Tucumán para profundizar el comercio internacional con este país”, destacó.

A continuación, Elena Colombres Garmendia, vice presidente del Ente Tucumán Turismo, expuso acerca del potencial de la provincia para atraer visitantes del país oceánico. “Fue una presentación interesante porque lo que se hizo fue presentar a la provincia en su conjunto, con el objetivo de buscar los caminos que nos acerquen a Australia como un mercado emisor de turistas hacia la Argentina y promover que elijan, dentro de nuestro país, a Tucumán como su destino de vacaciones. La postura del embajador ha sido muy receptiva y optimista respecto a lo que el norte argentino tiene para ofrecer. Seguramente encontraremos el camino para fortalecer eso, a medida que se vayan abriendo las fronteras del país luego de la crisis sanitaria”, expresó Colombres Garmendia.

Por la tarde, la comitiva visitó la Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN), donde fueron recibidos por su decano, Walter Fabián Soria. Allí se conversó sobre los intercambios en materia educativa y científico-tecnológica entre Tucumán y Australia. Asimismo, las autoridades de la Universidad invitaron al Sr. Embajador a participar de la Semana de la Ingeniería, evento  que se realiza todos los años y que cuenta con expositores internacionales.

Por la noche, el Embajador se trasladó a Yerba Buena, donde inauguró el Centro Integral de Acompañamiento Familiar (CIAF Casa León), realizado con fondos del Programa de Ayuda Directa del Gobierno de Australia (Direct Aid Program – DAP). Sociedad Civil, Estado, Empresas y Universidad se reunieron en el CIAF Casa León para darle la bienvenida al Embajador del país oceánico.

 “Un proyecto como este es muy especial, porque aborda temas que siempre hemos sufrido. En Australia y en Argentina hay pobreza, desempleo, vulnerabilidad y violencia, son temas que compartimos y aunque la pandemia nos haya llamado la atención sobre estos problemas, siempre han existido”, expresó el Embajador. “La pandemia sí nos dio la posibilidad de encarar estos problemas y ayudar a la comunidad”, destacó. Tras la inauguración, se ofreció un cocktail de recepción del que participaron el secretario de relaciones internacionales de Tucumán, Mariano Fernández y el secretario de Vinculación con OSC del Gobierno de Tucumán, Gastón Bourlé; la encargada de asuntos públicos de la Embajada de Australia, Cecilia Fernández; la presidenta de León, Nilda García Posse y los consejeros Domingo Marchese, Sebastián Koch y Soledad Gettas, así como el director ejecutivo, Diego Aguilar y miembros del equipo de la fundación.